La extraña muerte del papa Juan Pablo I, en 'El padrino III': "Quiso eliminar al banco ambrosiano y murió"

La extraña muerte del papa Juan Pablo I, en 'El padrino III': "Quiso eliminar al banco ambrosiano y murió" Cuarto Milenio Temporada 20 Top Vídeos 605
¿Qué hubo detrás de la muerte del papa Juan Pablo I?
Compartir

La reciente elección del nuevo papa, León XIV, ha puesto de nuevo el foco sobre esta figura, la máxima representación de la Iglesia. Junto a Iker Jiménez, David Felipe Arranz analiza cómo han sido representados los distintos papas a través del cine. ¿Cómo se ha aproximado el séptimo arte a estas figuras?

“A través de estas películas, se puede descubrir la realidad a través del cine”, señala el periodista, filólogo y crítico cinematográfico. Llama la atención la vida de Juan Pablo I, el papa más breve de la historia, cuyo cago le duró apenas treinta días. Nadie se había atrevido a tratar lo sucedido en una película… hasta que llegó ‘El padrino III’ (Francis Ford Coppola, 1990).

PUEDE INTERESARTE

La misteriosa muerte del papa Juan Pablo I

Banco ambrosiano, mafia y muertes reales se dan cabida en esta trama que Coppola quiso mostrar “de manera sutil y elegante”. Fue así como llevó a este papa a la gran pantalla: “Le confiesa a Michael Corleone en esa escena de los jardines que la mafia empieza a ver que el banco ambrosiano era un negocio”.

“La trama es que, efectivamente, el papa Juan Pablo I dijo ‘este banco hay que limpiarlo’ y murió…”, deja caer Arranz en su análisis. Y es que su muerte fue todo un misterio. Pero no es la única película que trata la vida y muerte de este papa, pues se llegó a hacer incluso un telefilme (‘La sonrisa de Dios’, Giorgio Capitani, 2006).

PUEDE INTERESARTE

Al, morir, a Juan Pablo I no se le practicó la autopsia y es por eso que “la teoría del envenenamiento ha sestado siempre presente”, añade Iker Jiménez. Por si esto fuera poco, 1.200 millones de dólares y la CIA tienen un papel importante en esta trama.