El año más mortífero para la migración en España: 30 personas murieron al día tratando de llegar a nuestro país

El año 2024, el más mortífero para la migración en España
Las cifras del año más trágico para la migración en España
Compartir

El año 2024 ya es el más trágico para la migración en España. Más de 10.400 personas han fallecido o desaparecido en las fronteras españolas tratando de llegar a nuestro país, un promedio de 30 personas al día. La ruta canaria sigue batiendo todos los récords de muertos, pero las pateras no dejan de llegar. Según informan David Perdomo e Isabel Sanz en el vídeo, desde Nochebuena, 700 migrantes han alcanzado las islas en cayucos. La inmigración es uno de los muchos frentes de la batalla política. No hay acuerdo posible, mientras el drama no cesa.

Desde la pasada Nochebuena, 700 inmigrantes han llegado a las islas Canarias en patera. Lo han hecho en nueve pateras, que han llegado a Gran Canaria, Tenerife y El Hierro. Según el ministerio del Interior, 43.000 personas han llegado a las islas en lo que va del año, un incremento del 18,6% respecto a 2023.

PUEDE INTERESARTE

En las últimas horas Salvamento Marítimo ha interceptado tres cayucos que transportaban a unos 196 migrantes cuando navegaban en aguas próximas a las islas de El Hierro y Tenerife, según informa el organismo estatal.

De esta manera, durante la madrugada la Guardamar Polimnia localizó dos cayucos al sur del archipiélago y rescató a 129 personas que trasladó al Puerto de Los Cristianos (Tenerife).

PUEDE INTERESARTE

En la mañana de este jueves, Salvamento interceptó un nuevo cayuco con 67 migrantes de origen subsahariano cuando navegaban a unas once millas al sureste de la isla de El Hierro. En este caso, fue la Salvamar Adhara la que localizó a la embarcación irregular y trasladó a sus ocupantes hasta el Muelle de La Restinga, donde esperaba el dispositivo sanitario habitual en estos casos conformado por Cruz Roja y Servicio de Urgencias Canario, que asistió a 64 hombres y 3 mujeres.

Las trágicas cifras de la migración en España

Estas personas se suman a las miles que han llegado a España buscando un futuro mejor en el año mas mortífero para la migración. Según el informe 'Monitoreo Derecho a la Vida 2024', de la organización Ca-minando Fronteras desde enero del 2024 han fallecido 10.457 personas tratando de llegar a nuestro país, 30 personas al día, de las cuales 421 fueron mujeres y 1.538 niños, niñas y adolescentes (las cifras que aparecen en el informe se cerraron el día 15 de diciembre). Estos datos hacen que 2024 se haya convertido "en el más mortífero desde que se tienen registros en la organización".

PUEDE INTERESARTE

El informe ofrece un análisis de 293 tragedias ocurridas en las diferentes rutas migratorias. Entre estos casos, se realizó un seguimiento especial a 131 embarcaciones que desaparecieron sin dejar rastro.

La ruta Atlántica hacia las Islas Canarias se mantiene como la más letal a nivel mundial (9.757 víctimas). En 2024, se ha observado un notable incremento de salidas desde Mauritania, consolidándose como el principal corredor migratorio hacia las Islas (6.829 víctimas).

Además, se han consolidado rutas especialmente peligrosas, como la ruta Atlántica hacia la isla de El Hierro o la ruta argelina hacia Baleares, consideradas entre las más riesgosas debido a la longitud y a la dificultad de los trayectos.

En 2024 se han cumplido 30 años desde que la primera patera llegó a España
En 2024 se han cumplido 30 años desde que la primera patera llegó a España

En 2024 se han cumplido 30 años desde que la primera patera llegara a las costas españolas

Muchos son los que consiguen pisar Europa desde África tras llevar a cabo agónicos recorridos y travesías infernales que la mayoría no se piensan dos veces. Mamadú nos cuenta que le dijeron "hay un cayuco que sale esta noche y yo dije pues ahí voy".

Mamadú tuvo suerte, pero por el camino muchas aventuras acaban en el fondo del mar. Como la del hermano de Ila, él le pagó el billete hacia un destino mejor que se convirtió en fatal. "No hay noche o día que no me acuerde de él, porque al final fue la responsabilidad mía", dice.

La cifra más dura de este año, la del 28 de septiembre en El Hierro, cuando 63 hombres murieron en su intento de atravesar el Atlántico. Justo en el momento en que Salvamento Marítimo intentaba rescatar los, el cayuco se partió por la mitad. Durante días se buscaron medio centenar de cuerpos desaparecidos, pero nunca se pudieron unir a sus compañeros de viaje rescatados.

El verano dejó llegadas como la del 28 de agosto, cuando dos barcazas con 375 personas llegaban a El Hierro y otros 120 a Gran Canaria. Ese día, precisamente, se cumplían 30 años de la primera patera arribada a costas españolas. Ese primer cayuco tocó tierra en Fuerteventura y a bordo solo viajaban dos jóvenes. Gerardo lo vio y ayudó, recuerda que "eran saharauis, huían de la presión marroquí".

A día de hoy llegan por cientos. El 21 de octubre, Gran Canaria recibía a 231 personas, el cayuco más grande de su historia. Esta navidad más de trescientas personas han logrado su primer objetivo. Una vez en tierra, su futuro es incierto.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.