Normativa y seguridad: cómo transportar a tu perro en coche

ARNES PERRO COCHE
No llevar bien agarrado el perro en el coche no es sólo cuestión de multa, la seguridad del animal y los ocupantes es la claveIumiuky
cuatro.com
  • En caso de accidente, un animal suelto en el coche se convierte en un proyectil que multiplica su peso debido a la deceleración en un impacto o frenazo súbito

  • Una correa no es un sistema de retención ya que puede causar lesiones graves e incluso la muerte tanto al animal como a los ocupantes

  • La normativa española deja al conductor la responsabilidad de garantizar la seguridad de las mascotas en el coche

Compartir

En los últimos años la Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado campañas constantes para concienciar sobre el uso del cinturón de seguridad, algo que hoy en día casi nadie cuestiona a la hora de subirse a un vehículo. Lo mismo ocurre con los sistemas de retención infantil: nadie se plantea viajar con un niño o un bebé sin asegurarlo correctamente.

Aunque el Reglamento General de Circulación no imponga un modelo específico de arnés o silla infantil, sí que existe una normativa ECE que regula el uso de las sillitas infantiles. Lo que está claro es que estos sistemas de seguridad son fundamentales y que, cuanto más eficaces y seguros sean, mejor será la protección que ofrecerán.

PUEDE INTERESARTE

Qué sucede con las mascotas: explicación de la normativa vigente

En España, no existe una normativa específica que regule cómo debe ser el transporte de animales en nuestro coche, por lo que debemos recurrir a diferentes textos oficiales para encaminar nuestra decisión, así tenemos:

  • Artículo 13 de la Ley de tráfico, sobre las ‘Normas generales de conducción’ y Artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación en donde se menciona la obligación de evitar interferencias en la conducción y “la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos”
  • Ley de Bienestar Animal, en su artículo 60 sobre el ‘Transporte de animales de compañía’ nos indica que “El transporte de animales de compañía deberá realizarse en habitáculos adaptados especialmente para ellos, salvo que viaje en el mismo espacio que su responsable, sin perjuicio de lo dispuesto en la normativa de seguridad vial.”
PUEDE INTERESARTE

Es decir, la normativa actual traslada al conductor la responsabilidad de garantizar la seguridad de los animales en los vehículos. Así que, algo que podría parecernos lógico que estuviera resulto -como es cómo debe asegurarse un perro en el coche-, parece que todavía no está legislado.

Diferentes sistemas de sujeción permitidos y recomendados para viajar con animales en el coche

SUJECION DE PERROS EN COCHE - 1
PUEDE INTERESARTE

Como hemos visto la legislación española no aclara cómo debe ser el sistema de sujeción de nuestra mascota en el coche a la hora de viajar, pero el sentido común y las pocas recomendaciones existentes nos dicen que el animal debe de ir sujeto y nunca en nuestro regazo porque es físicamente imposible sujetar a un bebé o un perro en brazos cuando hay un frenazo súbito viajando a apenas 20 Km/h.

Hoy en día existen diferentes sistemas por los que optar a la hora transportar animales de compañía en nuestro vehículo:

  • Trasportín: se trata de una especie de jaula, con un agarre similar al de una maleta o bolso que permite trasladar animales domésticos pequeños.
  • Rejilla divisoria: son rejillas que separan el maletero del resto del habitáculo. Se recurre a ellas para animales de gran tamaño.
  • Arnés de seguridad: se trata de un sistema que sujeta al perro al cinturón de seguridad del coche.

Consecuencias legales de no llevar a tu perro correctamente sujeto

La normativa actual nos indica entonces que es obligatorio un sistema de sujeción y que el perro nunca debe de ir suelto en el habitáculo y no debe de interferir en la conducción. Si estos preceptos no se cumplen puedes enfrentarte a multas de entre 80 y 500 euros dependiendo de, por ejemplo, dónde lleves al animal o si está sujeto o no.

Consecuencias NO legales de no llevar a tu perro correctamente sujeto

ACCIDENTE DE TRÁFICO ARNES PERRO

A la hora de viajar en coche con nuestra mascota debemos considerar seriamente que existen consecuencias no legales más importantes que la imposición de una multa o la retirada de puntos del carné. Trasportar un animal sin estar sujeto es un peligro para el propio animal, para los ocupantes del vehículo y para el exterior. En caso de colisión o frenazo, si circulamos a una velocidad de 50 km/h el animal multiplica su peso por 35 y debido a la inercia se convierte automáticamente en un proyectil.