Fin a los actos del Jubileo marcados por la ausencia de la reina y el protagonismo del resto de la familia

  • Cuarto y último día de celebraciones en el Reino Unido por el Jubileo de platino de su reina Isabel II

  • Su familia ha tratado de compensar su ausencia estando presente en diversos actos del Jubileo

  • La reina Isabel II, ausente en los actos, ha protagonizado un vídeo con el oso Paddington

Cuarto y último día de celebraciones en el Reino Unido por el Jubileo de platino de su reina, la monarca con más años de servicio. Millones de británicos salen a las calles el domino para festejarlo con un almuerzo jubilar y una carroza dorada en la que no estará Isabel II, que encabezará por la tarde un desfile multitudinario desde el centro de Londres al Palacio de Buckingham. Su familia ha tratado de compensar su ausencia, que ha vuelto a causar sensación en un vídeo tomando té con el oso Paddington.

Macroconcierto a las puertas del palacio de Buckingham

“La reina está siguiendo estas celebraciones con mucha emoción. Espero que haya terminado su sándwich de mermelada”, comentaba emocionado el príncipe Carlos ante más de 20 000 británicos.

“A ninguna abuela le gusta que se hable de su edad, pero la mía lleva viva casi un siglo”, decía Guillermo ante la multitud. Son 70 años de reinados “juntos, si aprovechamos lo mejor de la humanidad y restauramos nuestro planeta, lo protegeremos para nuestros hijos, nuestros nietos y las futuras generaciones", deseaba el nieto de Isabel II.

En el concierto frente al Palacio de Buckingham no faltaron en el cartel estrellas veteranas como Queen, Duran Duran o Diana Ross.

70 años en el trono

Los 70 años en el trono de Inglaterra dan para mucho. Desde su coronación con solo 25 años, la soberana ha vivido bajo un rígido protocolo, pero también con momentos, costumbres y algunas compañías poco conocidas como la de sus más de 30 mascotas en este largo reinado.

La joven Isabel Alexandra María Windsor, Lilibeth como la apodó el rey Jorge se ha convertido no solo en la Reina de Inglaterra, sino en la monarca que más ha reinado de la historia del Reino Unido.

Tenía 25 años cuando llegó al trono tras la muerte de su padre a causa de un cáncer de pulmón.  hacía solo seis que se había casado con su ya difunto marido, el duque de Edimburgo.

Cuando Isabel II fue proclamada reina, Gran Bretaña poseía más de medio centenar de territorios de ultramar, pero el imperio que había heredado se hallaba en crisis y su reinado se vio obligado a descolonización de muchas regiones.

Su coronación en la abadía de Westminster fue la primera en ser televisada y retransmitida internacionalmente.

Durante la Segunda Guerra Mundial se unió al Servicio Territorial Auxiliar y se convirtió así en la primera mujer de la familia real que se alistó en las Fuerzas Armadas. Fue en ese periodo cuando aprendió a conducir. Curiosamente ella es la única persona del Reino Unido que puede conducir sin carnet y viajar sin pasaporte.

De Isabel II es conocida su pasión por los caballos, pero si hay un animal que se ha convertido en uno de los símbolos de la corona y, en concreto, de su reinado, ha sido el corgi, una raza de perro nativa de Gran Bretaña que ha acompañado a la monarca en sus siete décadas en el trono.

Su majestad ha tenido más de 30 perros, La mayoría de ellos descendientes de su primera perrita llamada, Susan, que le regalaron cuando cumplió 18 años.

Uno de los episodios más curiosos de su vida en Palacio sucedió en 1982, cuando al despertarse en su dormitorio se encontró a un desconocido, que se coló en su habitación mientras dormía.

Tras 10 minutos de charla, la reina pudo salir y avisar a seguridad cuando el intruso le pidió un cigarrillo. Se trataba de un hombre que acababa de salir de un psiquiátrico.

Durante su reinado Isabel II ha visto pasar guerras, a 14 primeros ministros, a 11 presidentes estadounidenses, a 6 papas y por supuesto al agente secreto más famoso del mundo, siempre al servicio de su majestad.

Ahora a sus 96 años, y a pesar de su aparente buen estado de salud, se disparan los rumores sobre si ha llegado el momento de abdicar en el eterno heredero al trono, el príncipe Carlos que el próximo mes de noviembre cumplirá 74 años.