Análisis de WWE 2K22: vuelve el título de lucha libre tras un año de ausencia

  • Tras un año en blanco, la saga WWE 2K regresa con un homenaje a Rey Mysterio, una de sus leyendas

  • Algunos nuevos modos y un combate mejorada hacen que la espera por WWE 2K22 haya merecido la pena

  • Vuelve '¡la hora de los mamporros!'

No es frecuente que una franquicia deportiva de periodicidad anual deje pasar alguna de sus entregas, pero WWE 2K22 demuestra que, en ocasiones, no viene mal saltarse alguna y reposar en barbecho para volver más fuerte y, al menos, detener el declive.

WWE 2K20 (octubre de 2019) debía ser una revolución. Visual Concepts, el equipo que se encarga del desarrollo de NBA 2K, tomaba las riendas en exclusiva tras la ruptura con Yuke's y, lejos de parecerse a su hermano mayor del baloncesto, el resultado fue más bien un Frankestein que no conseguía dar el suficiente salto de calidad en lo gráfico como para compensar el enorme número de bugs que incluyó y que hicieron de esa entrega una de las peores entregas de un videojuego de wrestling. El resto es historia: WWE 2K21 cancelado, 2K en cambio centró sus esfuerzos del año 2020 en WWE 2K Battlegrounds, un brawler arcade que nada tenía que ver con las entregas principales.

Un homenaje a Rey Mysterio

WWE 2K22 está dedicado casi en exclusiva a la figura de Rey Mysterio en el que probablemente sea el año de su despedida. No solamente protagoniza la portada, sino que uno de los mejores wrestlers mexicanos de toda la historia tiene un repaso a los mejores momentos de su carrera en WWE, tanto en su primera etapa, como desde su regreso en Royal Rumble 2018 para pasar sus últimos años en activo como leyenda de WWE que dará el relevo a su hijo Dominik (con quien ya ha sido Campeón por Parejas).

Dentro del modo Showcase podemos explorar de forma interactiva algunos de sus combates y victorias más destacadas, como ya se hiciera con John Cena, Stone Cold Steve Austin, Daniel Bryan o la revolución femenina de las Four Horsewomen (Sasha Banks, Becky Lynch, Bayley y Charlotte Flair).

Sin embargo, la carrera de Rey Mysterio es tan dilatada, que puede resultar un modo algo corto y en el que, desgraciadamente, su última etapa incluye combates que no pasarán a la historia. Se compensará en cierta medida recordando algunas rivalidades míticas, como la que tuvo con Eddie Guerrero, pero en general, se podía haber hecho bastante más teniendo en cuenta la leyenda a la que tenían que homenajear.

MyGM y MyFaction, las dos grandes novedades

Por supuesto, una entrega anual deportiva también vive de sus novedades, aunque en esta ocasión hubiera un año sabático. Este año se han denominado MyGM y MyFaction a dos de los modos principales en los que pasar las semanas y los PPV desde el próximo Wrestlemania. Pese a debutar, que no os resulte raro si os suenan sus mecánicas, pues están hechos a base de retales de modalidades de años anteriores mezcladas con adaptaciones de modos similares de NBA 2K22.

MyGM, o My General Manager para los amigos, nos permitirá tomar el control de uno de los programas semanales de la WWE, elegir nuestro róster de luchadores y tratar de competir con la marca rival con el objetivo de llegar a Wrestlemania con la mejor audiencia posible. Casi lo mismo que trata de hacer WWE frente a otras promociones como AEW que en los últimos años han puesto en peligro su dominio y han roto, desde luego, la sensación de monopolio que tenía la empresa de Vince McMahon.

Tras elegir entre Adam Pearce, Sonya Deville, William Regal, Shane McMahon o Stephanie McMahon, dará comienzo nuestra carrera como mánager de una de las marcas de la empresa (RAW, Smackdown, NXT o NXT UK). La elección de estos personajes no solamente atiende a nuestras filias y fobias personales como fans del Universo WWE, sino que tienen unas cartas de poder únicas que añaden una serie de ventajas en diferentes aspectos de la temporada.

Más tarde tendremos un presupuesto que deberemos gestionar para conseguir el mejor roster posible en el Draft y un coste semanal por show que nos permita conseguir el mayor número de fans posibles sin que nuestras finanzas se resientan. Va bastante al grano permitiendo elegir detalles como el cartel de cada evento, la gestión de rivalidades o la elección de campeones iniciales de la división, quién interfiere en los combates, promos, etc.

MyFaction, por su parte, es el equivalente del MyTeam de NBA 2K22. Tendremos que montar una facción de luchadores con una combinación de Superstar masculinas y femeninas e ir jugando en diferentes combinaciones de combates para conseguir mejores cartas, evolucionar las estadísticas de las que ya tenemos o abrir sobres para probar suerte dependiendo del cátalogo de cajas aleatorias que va rotando cada pocos días. Todavía está un poco verde, como suele suceder al comienzo de temporada, pero puede dar mucho de sí si nos fijamos en el juego móvil de WWE Supercard como referencia.

El último gran modo en cuestión es el regreso de MyRise o Mi Leyenda, en el que podremos crear a un aspirante a luchador y conseguir guiarlo en su carrera hasta la cima de la WWE. en una historia que te llevará desde el Perfomance Center hasta los principales main events de la empresa. Puede pecar de tener un desarrollo algo lento y necesitaremos dedicar unas cuantas horas hasta que empiece lo bueno, pero es un buen reflejo del trabajo que tienen que hacer muchos luchadores para conseguir llegar al top del negocio.

Un combate mucho más equilibrado

Los anteriores WWE 2K tenían la complejidad de ser juegos de lucha en los que costaba encontrar un equilibrio entre el control y el tipo de show que pretende representar. En esta ocasión, parece que han dado con la tecla correcta y la jugabilidad es bastante ágil a la par que espectacular.

Sigue teniendo un patrón similar en cuanto a los tipos de golpe fuerte, débil, y agarres. Sin embargo, la gran mejoría la vamos a encontrar en el plano defensivo, permitiendo bloquear algunos golpes si mantenemos pulsado el botón triángulo y tener más a mano dicho botón para las inversiones. Esta misma mejoría también se aplica para situaciones que pueden ser definitivas, como la no rendición en sumisiones o escapar de un pin.

Visualmente más espectacular

Todo este conjunto de mecánicas jugables se entremezclan con nuevos ángulos de cámara y animaciones para hacer más espectacular este deporte entretenimiento. El motor gráfico todavía tiene trabajo por delante, pero la mejoría que observamos entre WWE 2K20 y WWE 2K22 es innegable, y no solamente por su desembarco en la nueva generación.

El trabajo realizado en el modelado de los diferentes luchadores es encomiable, encontrando una fidelidad trabajadísima, con grandes saltos de calidad sobre todo en las luchadoras del róster femenino, mucho más realistas y parecidas a sus homólogas reales.

Hablando de róster, tenemos la cara y la cruz. Hay más de 100 personajes para elegir, en una selección de leyendas y miembros de NXT, RAW o Smackdown. No obstante, después de las numerosas oleadas de despidos que se han ido sucediendo desde la pandemia, resulta cuanto menos chocante ver a algunos nombres que como Billie Kay, Peyton Royce, Nia Jax, Karrion Kross, Keith Lee o Braun Strowman entre los personajes a elegir, cuando incluso muchos de ellos ya trabajan en promociones competencia de WWE. En la era de los parches Día 1, resulta extraño porqué han pasado el corte y no han sido eliminados.

Por supuesto, como suele ser ya costumbre en WWE 2K, se integra un editor que es una delicia para los creativos de los videojuegos y en los que se podrán añadir con cierto realismo personajes que ya no están en WWE o modificar el vestuario de tus Superestrellas favoritas para que se adecuen al atuendo actual o a un cambio de personaje.

En definitiva...

WWE 2K22 está lejos de ser el juego perfecto de lucha libre, pero sí es una redención (por otra parte no muy difícil) con respecto a la entrega anterior. Todavía queda trabajo por hacer y probablemente cuando se enfoquen en exclusiva en la nueva generación se pueda aprovechar más el potencial de un motor gráfico que en NBA 2K hace que se nos caiga la baba. WWE 2K22 es una entrega bastante estable, sin grandes bugs y que sienta las bases para una nueva era en el videojuego oficial de la WWE que debería ir de la mano con los planes que la empresa de McMahon deberá acometer en los próximos tiempos si quiere volver a dominar con mano de hierro la era de la lucha libre.