Diferencia entre adiestramiento y educación canina

A la orden Iumiuky Temporada 3 Programa 269
El juego es una forma muy divertida de mantener a tu perro feliz y centrado Iumiuky
cuatro.com
Compartir

¡Bienvenidos a 'IUMIUKY'! En el programa de esta semana seguimos descubriéndote las diferencias que hay entre educación y adiestramiento canino, también te ofrecemos nuevos consejos para jugar con tu perro. Como siempre recordarte que obtendrás todo con mucho más detalle en el vídeo.

Diferencias entre educación y adiestramiento canino

Nos hemos trasladado a las instalaciones del Servicio Cinológico y Remonta de la Guardia Civil y hemos charlado con el instructor Francisco Antonio Sánchez-Arévalo y con el instructor Francisco Javier López Aguilera sobre las diferencias entre educación y adiestramiento canino. 

PUEDE INTERESARTE

La educación canina es el pilar fundamental en la vida de un perro

La educación canina es básica para que tu perro esté equilibrado. Consiste en enseñarle a comportarse de forma adecuada en su día a día, como por ejemplo:

  • caminar con correa,
  • no saltar sobre las personas,
  • esperar tranquilo en casa
  • respetar los límites dependiendo del entorno...

El adiestramiento canino enseña habilidades específicas para una actividad concreta

Como explica Francisco Javier López, instructor del servicio cinológico de la Guardia Civil, el adiestramiento busca enseñar habilidades específicas para un trabajo determinado, es decir, va un paso más allá. Aquí te dejamos algunos ejemplos:

PUEDE INTERESARTE
  • el rescate,
  • la búsqueda de personas desaparecidas,
  • la detección de sustancias...

Francisco Javier López, instructor del servicio cinológico de la guardia civil nos habla de su perro, un pastor belga. Los pastores belgas son una raza altamente valorada en las fuerzas de seguridad. Este en concreto es un perro especializado en intervención y rescate y búsqueda de personas desaparecidas vivas en grandes áreas. El adiestramiento canino se centra en enseñar al perro comandos específicos y comportamientos.

PUEDE INTERESARTE

El juego con los perros

No todo es disciplina: el juego es una herramienta esencial para mantener a tu perro feliz, centrado y estimulado mentalmente. Según Paloma Sabater, experta Pet Friendly, uno de los juegos más completos es el "tira y afloja", que refuerza el vínculo, estimula el autocontrol y desarrolla su capacidad de aprendizaje a través de la diversión.

Pasos a seguir para jugar al tira y afloja:

  1. Selecciona un producto para el juego: puede ser una cuerda, un trapo… Es importante que sea seguro para que no acabe partiéndose. 
  2.  Anima a tu perro a que la muerda, que saque su instinto de presa.
  3. Mantén resistencia equilibrada
  4. Cada vez que tu perro tire o suerte elógialo segundo tus indicaciones verbales o corporales, así motivaras su comportamiento. 
  5. Cuando decidas finalizar el juego pídele a tu perro que lo suelte 

El juego fortalece el vínculo y la mente de tu perro. Muy importante: este juego no pretende desarrollar su instinto de lucha sino fortalecer su equilibrio a través del control mental.

¡Gracias por acompañarnos en este programa! Esperamos que la información compartida hoy te sea de utilidad y te inspire a seguir promoviendo el bienestar de nuestros amigos más fieles.