Consumo

¿Qué es el euro digital y por qué Europa quiere implementarlo de inmediato?

que es euro digital
El euro digital también se enfrenta a algunas críticasFreepik
Compartir

La forma en la que manejamos el dinero está sufriendo una transformación significativa. Las tarjetas de crédito y/o débito se han posicionado como un método de pago muy popular en España, además, cada vez son más las personas que utilizan Bizum para hacer transferencias rápidas o incluso, hacer compras online. Aunque lo digital cada vez es más popular, el pago en efectivo sigue vigente.

El uso de billetes y monedas sigue siendo algo normal en la Unión Europea y, especialmente en España, para hacer pagos de bienes o servicios de bajo coste. Son muchas las personas que prefieren llevar efectivo encima para hacer compras cotidianas o sencillamente, porque se sienten seguras ante cualquier emergencia. A pesar de esto, el Banco Central Europeo está trabajando en el desarrollo de un método de pago virtual que va a complementar al dinero en efectivo.

PUEDE INTERESARTE

Se trata del euro digital, una versión virtual del euro destinada a complementar los métodos de pago existentes, como el efectivo o las tarjetas. Este euro digital será emitido directamente por el BCE y se tiene previsto que se almacene en un monedero digital permitiendo realizar pagos con el móvil o una tarjeta recargable.

¿Qué es el euro digital?

El euro digital es una forma electrónica de dinero emitida por el BCE. Está diseñada para ser utilizada por ciudadanos y empresas en la zona euro. A diferencia de las criptomonedas, el euro digital estará respaldado por el BCE, lo que va a garantizar su estabilidad y valor nominal. El objetivo es ofrecer una alternativa digital al efectivo, permitiendo realizar pagos de manera segura y eficiente tanto en línea como fuera de línea.

PUEDE INTERESARTE

Por qué Europa quiere implementarlo de inmediato

La implementación del euro digital responde a varias motivaciones estratégicas como preservar la soberanía monetaria, ya que con el auge de las criptomonedas y las soluciones de pago digitales de empresas extranjeras, el euro digital busca asegurar que Europa continúe manteniendo el control sobre su sistema de pagos.

También busca adaptarse a la digitalización, debido a que a medida que disminuye el uso del efectivo, es fundamental que el BCE pueda ofrecer una alternativa digital que pueda cumplir con las necesidades de los ciudadanos y empresas.

PUEDE INTERESARTE

Por último, también buscar fomentar la inclusión financiera. El euro digital está diseñado para ser accesible a todos, incluso a aquellos que no tengan cuentas bancarias tradicionales, promoviendo la inclusión financiera en toda la zona euro.

Características del euro digital

El euro digital no tiene intenciones de reemplazar al efectivo, sino que busca complementarlo como una nueva forma de dinero público adaptada al entorno digital actual. Tanto el BCE como los bancos centrales nacionales tienen el objetivo de que sea una herramienta segura, eficiente, accesible y que respete la privacidad del usuario.

Una de las prioridades del BCE es garantizar que el euro digital esté disponible para todos los ciudadanos de la eurozona, sin importar la edad, nivel educativo o situación económica.

Por otro lado, el euro digital será gratuito en su uso básico. Cualquier persona podrá realizar pagos digitales sin comisiones, algo que supone una ventaja con respecto a otras formas de dinero electrónico actuales que sí que pueden aplicar algunas tasas. Los costes del sistema serán asumidos, en principio, por los intermediarios financieros como bancos o entidades de pago.

Otro de los aspectos más innovadores del euro digital es que va a permitir pagos tanto en línea como sin conexión a Internet. Esto va a ser útil en situaciones de emergencia, durante cortes de red o en zonas donde no haya buena cobertura. El funcionamiento offline, va a imitar al dinero en efectivo, ya que los fondos se almacenarían localmente en un dispositivo. Algo que va a requerir garantizar altos estándares de seguridad para evitar duplicidades o fraudes.

Además, las transacciones fuera de línea van a ofrecer un alto nivel de privacidad, ya que solo el ordenante y el beneficiario van a conocer los detalles de la operación.

Cuál es el estado actual del proyecto

Tras finalizar una fase de investigación, el BCE inició la fase de preparación del euro digital el pasado noviembre de 2023. Esta etapa, que se va a extender durante dos años, se centrará en desarrollar el marco normativo y seleccionar proveedores para la infraestructura que se necesita. Se espera que, si todo avanza como está previsto, el euro digital esté listo para poder implementarlo a partir de 2026.

Críticas y preocupaciones sobre el euro digital

A pesar de los beneficios potenciales que puede tener, el euro digital ha generado algunas preocupaciones como la privacidad, aunque sostienen que tendrá un nivel alto, algunos críticos temen que el euro digital pueda permitir una mayor vigilancia de las transacciones por parte de las autoridades.

Por otro lado, también existe la preocupación de que el euro digital pueda reemplazar al efectivo, afectando a todos aquellos que aún dependen de él. Además, como cualquier sistema digital, el euro digital también podría ser vulnerable a ataques cibernéticos.

El BCE ha abordado estas preocupaciones, asegurando que el euro digital será un complemento no un sustituto, y que no va a reemplazar al efectivo. Así como, se van a implementar medidas robustas de seguridad y privacidad para protegerlo.