Ahorro

Cuándo es más barato repostar el coche: ¿entre semana o los fines de semana?

cuando es mas barato la gasolina
Son muchos los factores que influyen en el precio de la gasolinaFreepik
Compartir

Llenar el depósito se ha convertido en una de las principales preocupaciones para los conductores. Saber cuándo es más conveniente pasar por la gasolinera puede suponer una diferencia significativa en el presupuesto mensual. Los precios del combustible varían a diario y muchos se preguntan si es mejor repostar entre semana o esperar al fin de semana.

Aunque la variación puede parecer mínima a simple vista, lo cierto es que escoger el día y la hora adecuados puede ayudar a ahorrar a final de mes. Sin embargo, escoger el día adecuado no es sencillo, ya que depende de varios factores como el día de semana, la hora, la ubicación de la gasolinera y las fluctuaciones del mercado. Sin embargo, existen patrones generales que pueden ayudar a optimizar el gasto en carburante.

PUEDE INTERESARTE

El mejor día para repostar

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los lunes suelen ser el día más barato para repostar en España. Esto se debe a que muchas gasolineras ajustan sus precios al comienzo de la semana, reflejando las tendencias del mercado y la competencia local. Según va avanzando la semana, los precios tienden a incrementarse, alcanzando su punto máximo durante el fin de semana, sobre todo los sábados, que es el día en el que hay una demanda mayor por los desplazamientos de ocio.

Además, en periodos de alta movilidad como son puentes o vacaciones, es recomendable repostar unos días antes de las operaciones salida, debido a que los precios suelen subir en vísperas de estos días.

PUEDE INTERESARTE

¿Existe una hora óptima para repostar?

Aunque las variaciones horarias en los precios del combustible no son tan pronunciadas como las semanales, algunos estudios sugieren que repostar a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde puede ser más económico. Esto se debe a que las temperaturas más bajas durante estos periodos reducen la evaporación del combustible y aumentan su densidad. Esto se podría traducir en una mayor cantidad de combustible al mismo precio.

No obstante, es importante tener en cuenta que no todas las gasolineras ajustan sus precios en función de la hora del día, por lo que este factor puede variar dependiendo de la estación de servicio en la que se reposte.

PUEDE INTERESARTE

El lugar donde se reposta también influye

La ubicación de la gasolinera también influye en el precio del combustible. Las estaciones de servicio que están situadas en autopistas o áreas de servicio suelen tener unos precios más altos que las que se encuentran en zonas urbanas, debido a los mayores costes operativos y a la menor competencia. Por otro lado, las gasolineras ubicadas en pueblos, ciudades o en carreteras secundarias suelen tener precios más competitivos.

Además, existen plataformas y aplicaciones móviles con las que se pueden comparar los precios del combustible en distintas estaciones de servicio, algo que hace más fácil escoger la opción más económica en función de la ubicación en la que se encuentre.

Cuáles son las tendencias actuales en los precios del combustible

Según los datos más recientes del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio de la gasolina sin plomo 95 en España se sitúa en 1,479 euros por litro. El diésel alcanza los 1,393 euros por litro. Estos precios indican una disminución respecto a semanas anteriores, lo que hace que los precios se sitúen en niveles similares a los de finales de 2022.

A pesar de estas bajadas, es importante recordar que los precios del combustible están sujetos a fluctuaciones constantes debido a factores como el precio del petróleo, los impuestos y la demanda dependiendo de la época del año en la que se esté.

Consejos para ahorrar al repostar

Ahorrar en combustible no solo depende del precio por litro, también influyen una serie de hábitos y estrategias que incorporándolos pueden marcar la diferencia a final de mes.

Planificar los repostajes con antelación

Evitar las decisiones impulsivas es fundamental. Si se sabe que se va a necesitar llenar el depósito pronto, es mejor que se consulten los precios de la zona que interese unos días antes. Como los lunes suelen ser los días con mejores precios, una gran idea sería organizarse para repostar ese día evitando los fines de semana.

Consultar app y webs de comparación de precios

Actualmente, existen muchas aplicaciones que permiten ver en tiempo real el precio del combustible en las diferentes estaciones de servicio. Una de ellas es Google Maps, en la que ofrecen esta información de manera gratuita y puede ayudar a localizar las estaciones de servicio más económicas.

Aprovechar los programas de fidelización

Muchas cadenas de gasolineras disponen de tarjetas de fidelización o descuentos para clientes habituales. Un ejemplo serían Repsol, CEPSA o Galp, las cuales cuentan con sistemas de puntos, promociones exclusivas o descuentos por litro si se utiliza su app o su tarjeta.

Controlar la manera de conducir

Una conducción eficiente también influye mucho en cuánto se gasta de combustible. Mantener una velocidad constante, evitar acelerones bruscos, usar marchas largas siempre que sea posible y revisar la presión de los neumáticos son prácticas que ayudan a reducir el consumo.

Evitar llenar el depósito al máximo

Repostar hasta rebosar puede provocar que parte del combustible se evapore o se derrame, sobre todo en épocas de calor. Además, cargar con un depósito completamente lleno aumenta el peso del coche, lo que hace que también aumente el consumo si se realizan trayectos urbanos o con paradas frecuentes. Lo ideal es llenar tres cuartos del depósito y repostar con regularidad.