Exclusiva | 'El Mediador' nos cuenta cómo se ganó al 'Tito Berni': "Le gustaban cosas prohibidas y yo se las facilitaba. A cambio, licencias"

  • 'El Mediador' rompe su silencio en exclusiva para 'En Boca de Todos'

  • 'El Mediador' asegura que en las juergas en prostíbulos había más diputados socialistas en el Congreso

  • Imágenes en exclusiva de Juan Bernardo Fuentes, conocido como 'Tito Berni'

'En boca de todos' ha entrevistado en exclusiva por primera vez en una televisión nacional a Antonio Navarro Tacoronte. El conocido como 'Mediador' organizó una cena para el exdiputado socialista, Juan Bernardo Fuentes, conocido como 'Tito Berni' y a quien las diligencias de investigación sitúan en la cúspide de la organización criminal destinada a dar mordidas a empresarios a cambio de favores. 

Antonio Navarro Tacoronte, el 'Mediador' nos cuenta cómo funcionaría esta trama desde dentro: "Lo que hace el mediador es coger al empresario y llevarlo a Madrid, al Congreso. Presumir de que tiene un Diputado en el Congreso para sacar el mayor beneficio... Después de las reuniones íbamos a comer y eso lo aprovechaba en beneficio de todos los que participábamos. A cambio de mi ayuda, se concedían licencias y se liberaban subvenciones", ha explicado.

"Le gustan ciertas cosas prohibidas y yo se las facilitaba. Le gustaba la prostitución y las pastillas de colores...a cambio, licencias", asegura Antonio Navarro Tacoronte al hablar de Juan Bernardo Fuentes.

'El Mediador' relata las supuestas juergas en prostíbulos: "A veces los coches del Congreso hacían los traslados"

El 'Mediador' asegura que en esas fiestas Juan Bernardo Fuentes había drogas como cocaína o viagra y era habitual que asistiesen señoritas de compañía.

Además, apunta a otra diputada socialista como beneficiada de esta trama: "Esta señora cobró más de 1.000 euros por decir que la leche de vaca es buena para los niños". 'En boca de todos' se ha puesto en contacto con esta señora, que ha desmentido estas acusaciones y ha declinado la invitación del programa para poder dar su versión de lo sucedido.

Hasta la fecha, el Ministerio Fiscal ejerce la única acusación personada en esta supuesta trama de extorsión a empresarios del sector de la ganadería y la alimentación a cambio de evitar inspecciones o de agilizar o desbloquear ayudas. De los trece detenidos en el caso, solo ha ingresado en prisión el general retirado de la Guardia Civil Francisco Espinosa, que se enfrenta a cargos similares a los que pesan sobre Juan Bernardo Fuentes Curbelo. Fuentes Curbelo desempeñó el cargo de director general de Ganadería del Gobierno de Canarias al principio de esta legislatura. Cuando abandonó esa función para ocupar un escaño en el Congreso por la provincia de Las Palmas, le sustituyó en el cargo su sobrino Taishet Fuentes, también detenido e imputado en este caso.

En la compleja causa judicial el hombre que conecta a todos los investigados afirma tener pruebas contundentes de "la comisión de numerosos delitos relacionados con la corrupción cometidos por diferentes cargos políticos de Canarias". La Jueza ha hecho público el sumario que contiene detalles sobre la actuación de muchos de ellos. Con el dinero de los sobornos y las mordidas se pagaron "fiestas, hoteles, billetes de avión al abogado y al declarante". Las fiestas costaban entre 3.000 y 3.500 euros de media por noche e incluían drogas y fiestas en prostíbulos. En el sumario del caso se incluyen numerosas fotografías en el interior de prostíbulos, pubs y restaurantes donde se gestaron las actividades ilícitas de los protagonistas de la trama.

¿Quién es Marco Antonio Navarro Tacoronte, del 'caso Mediador'?

Marcos Antonio Navarro Tacoronte es la persona que da nombre al ‘caso Mediador’. La investigación lo sitúa en el centro de la trama, a pesar de que fue él quien denunció los hechos. Desde el año 2000, el conocido como mediador, acumula seis delitos por los que ha sido condenado a más de diez años de prisión.

El mediador nació en Gáldar, Gran Canaria, en 1975. La investigación del caso lo considera el enlace entre todas las partes implicadas. Fue quien denunció los hechos y entregó los teléfonos a la jueza que instruía otra causa en su contra. En esos terminales, la Policía encontró cientos de archivos que ahora se investigan como presuntas extorsiones a empresas ganaderas para evitar inspecciones o agilizar ayudas europeas.