Cuatro de cada diez mujeres bebe embarazada: Y no, no se puede ni durante el embarazo, ni durante la lactancia

Cuatro de cada diez mujeres bebe embarazada: Y no, no se puede ni durante el embarazo, ni durante la lactancia
No se puede beber durante el embarazo
cuatro.com
  • Nutricionistas y expertos alertan de los riesgos de beber durante ambas fases

  • El consumo de alcohol durante la lactancia pueden provocar rechazo del bebé a la leche

  • En este marco, la Asociación Española de Matronas (AEM) y Cerveceros de España (CE) han puesto en marcha la campaña ‘Porque él bebe lo que tú bebes’

Compartir

El consumo de alcohol durante el embarazo puede provocar daños irreversibles en el desarrollo del bebé, llegando incluso al aborto. Los expertos alertan de que no existe ningún trimestre seguro en la gestación para beber alcohol. De hecho, van más allá y advierten que la ingesta durante la lactancia puede afectar al niño a través de la leche materna.

Actualmente, más del 40% reconoce haber bebido durante la gestación. Una sola copa ya puede suponer un problema y su habitual puede producir abortos al principio de la gestación, muerte intrauterina o retraso en el desarrollo del bebé, el desarrollo del síndrome alcohólico fetal.

PUEDE INTERESARTE

Además de ello, advierten que durante la lactancia el alcohol que ingieren las madres pasa directamente del torrente sanguíneo a la leche, y de ahí al niño. Adicionalmente, Charo Sánchez, miembro del comité de la Asociación Española de Matronas (AEM) advierte que “el consumo de alcohol durante la lactancia puede hacer que al bebé no le guste ingerir la leche, ya que su sabor puede cambiar, por lo que estaría recibiendo un menor aporte nutricional”.

Para ello, la Asociación Española de Matronas (AEM) y Cerveceros de España (CE) han puesto en marcha la campaña 'Porque él bebe lo que tú bebes';, con el objetivo de concienciar a todas las mujeres embarazadas de que cuiden su alimentación durante la gestación y lactancia. Una dieta con verduras, frutas y hortalizas y en la que se debe reforzar el consumo de legumbres y su aporte de hierro. Andrea Calderón, dietista-nutricionista de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), añade a esta lista el pescado y los huevos que aportan Omega 3 y que son “un nutriente que resulta esencial para el desarrollo correcto del bebé”.

PUEDE INTERESARTE

Respecto a la lactancia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene que la leche materna es la alimentación ideal para un recién nacido hasta los seis meses de vida. La composición de la leche materna asegura una nutrición ideal para el bebé” añade Sánchez.