El productor Alejandro Abad responde a las críticas a Quevedo por su forma de cantar: “La voz es solo una parte del producto”

Quevedo ha recibido críticas por su forma de cantar en un concierto
El productoir musical Nacho Abad defiende que lo que se busca ahora es más una identidad del artista que una voz bonita
Las claves del éxito de Quevedo: todas las peculiaridades que convirtieron su canción con Bizarrap en la más escuchada del mundo
Quevedo, intérprete del tema ‘Quédate’ que ha sido un éxito mundial, ha recibido muchas críticas por su forma de cantar en directo. El productor musical Alejandro Abad ha analizado en ‘Todo es mentira’ si actualmente la voz es lo más importante en un artista y en qué situación está la música actualmente.
“Más vale una buena canción en un mal cantante, que una mala canción en un buen cantante”, ha comenzado Nacho Abad. Según el productor, “la voz es solo una parte del producto”, aunque reconoce que el público “canta mejor que él”. “Afinan mejor que él, pero ese es su producto, su timbre de voz. La tecnología hoy en día nos permite cambiarlo todo, foto, vídeo, voz, y casi todos lo hacemos de alguna manera”, ha añadido.
MÁS
Investigación | Un equipo de ‘Todo es mentira’ se ve las caras con uno de los anunciantes que empadrona a inmigrantes a cambio de dinero
Javi Gómez responde a las 'sospechas' de Risto Mejide sobre la coincidencia en los números de la lotería: “Si esperas que me una al Miguel Bosé de la Bonoloto, no”
Todo sobre el caso 'Cuarteles': la nueva presunta trama de corrupción en Canarias
Como productor musical, ha explicado que lo que se intenta ahora mismo es que los artistas tengan una identidad y que se les pueda reconocer. Es más, que se prima esto por delante de una voz bonita.
Las dudas de Risto con la música actual
Risto Mejide ha recordado que antes las listas de éxitos las conformaban artistas muy diferentes, pero ahora cree que todo es reggaetón. “Estoy en contra de la monotonía, no del reggaetón”, ha matizado.
Nacho Abad ha explicado que este género tiene un largo recorrido y que ya se escuchaba en México hace 20 años. “El reggaetón está presente, gusta, son historias superficiales, sin contenido, sin profundidad, pero a la juventud le gusta. A lo mejor a nuestros abuelos tampoco les gustaba el rock and roll”, ha añadido.
