'El celador de Olot', el mayor asesino en serie del siglo XXI en España: Así perpetró los crímenes en un mismo geriátrico

'El celador de Olot', el mayor asesino en serie del siglo XXI en España: Así perpetró los crímenes en un mismo geriátrico
'El celador de Olot', el mayor asesino en serie del siglo XXI en España
  • Fue condenado a 127 años y medio de prisión en 2013

  • 'Código 10' analiza su perfil psicológico y muestra imágenes en exclusiva de algunas confesiones

  • Durante casi dos años, Joan Vila acabó con la vida de 11 ancianos de un geriátrico de Olot (Gerona)

Compartir

Joan Vila es el mayor asesino en serie del siglo XX de nuestro país. Reconoce haber acabado al menos con 11 vidas en un geriátrico de la ciudad gerundense de Olot. El último de ellos, el de Paqui, fue el que hizo saltar todas las alarmas de que dentro de la residencia de ancianos existía un auténtico criminal.

El perfil psicológico del criminal de Olot

En 'Código 10' hemos analizado esta semana el perfil psicológico del también conocido como 'celador de Olot' -su nombre se debe a que en el centro hacía trabajos de enfermero-. Para ello, hemos contado con la participación de Ignasi Soberano, de la división de investigación criminal; Jaume Dalmau, el abogado acusación; Neus Sala, periodista y de Carles Monguilod, el abogado de la defensa. Los psiquiatras confirmaron que su dura infancia y sus problemas para aceptar su condición sexual y de género fueron claves para un sentimiento de ansiedad vital que en él existía.

PUEDE INTERESARTE

Los hechos se remontan a los años 2009 y 2010. Los primeros asesinatos de Vila tuvieron lugar en un principio de una forma más escalonada en el tiempo. Natural de Castellfollit de la Roca (Gerona), recibió el cariño de muchos de sus compañeros durante su trabajo en el geriátrico de La Caritat. De hecho, nadie se esperaba que detrás de su buena imagen se escondiese un asesino de ancianos.

Mismo 'modus operandi'

Repetía el mismo 'modus operandi' para acabar con la vida de ellos. Les hacía un cóctel con barbitúricos y otras sustancias tóxicas junto con agua para luego en la residencia que siempre veía fallecer a las víctimas del geriátrico. Además, a los que padecían diabetes les administraba insulina por vía intravenosa. Todo esto lo hizo 3 años después de haber entrado a trabajar en el geriátrico de Olot.

PUEDE INTERESARTE

Pero su mayor cambio se produjo en el otoño del año 2010. En aquel entonces, el criminal empezó a sentirse más a disgusto durante su trabajo. Aseguró en más de una ocasión que quería abandonar el empleo y solo una mujer, Paquita, le acusó de malos tratos.

El último crimen de Joan Vila en el geriátrico

Sin embargo, las denuncias de la anciana se esfumaron y todo el mundo hizo caso omiso a las sensaciones que tenía la mujer. Entre el 12 y el 17 de octubre tuvieron lugar los últimos crímenes de Joan VIla, siendo el de Paquita el detonante.

PUEDE INTERESARTE

Un médico forense encontró en la anciana lesiones que no habían sido naturales, sino provocadas. Así que trasladó su diagnóstico a los Mossos d'Esquadra para abrir una investigación dentro del centro. Descubrieron, tras revisar las cámaras de videovigilancia, que el celador se encontraba en la sala de limpieza minutos antes de fallecer Paquita. Estuvo en este cuarto para inyectar un desincrustante ácido en la jeringuilla que le suministraría poco después a la anciana.

Condenado en 2013 a 127 años y medio de prisión por los asesinatos

Durante su interrogatorio, Joan Vila reconoció los primeros crímenes y tras ello fue detenido. Durante un largo proceso judicial se ordenó, entre otras cosas, la exhumación de varios cuerpos para comprobar si habían fallecido por intoxicación otros residentes. Una investigación demostró que los turnos en los que trabajaba Vila coincidieron con 27 muertes de las 56 que tuvo lugar desde el momento en el que entró. En 2013 se le impuso una condena de 127 años y medio de cárcel por haber acabado con la vida de 11 personas con el agravante de traición y, en tres casos, con el de ensañamiento.