¿Qué es una supercélula?: la nube que ha arrasado Murcia

¿Qué es una supercélula?: la nube que ha arrasado Murcia
Rosemary Alker explica qué es una supercélula
Compartir

Tras repasar los destrozos que ha dejado el temporal, sobre todo, en la región de Murcia, ‘Tiempo al tiempo’ ha explicado en directo qué es una supercélula, que son las nubes más grandes que existen.

Rosemary Alker repasaba una espectacular imagen de la nube que cubrió Murcia durante la tormenta. “Dejó muchísima lluvia en cortos periodos de tiempo, 40 litros por metro cuadrado en tan solo media hora”, aseguraba la presentadora.

PUEDE INTERESARTE
La nube que arrasó Murcia

¿Cómo se forma una supercélula?

“Esta nube se forma como cualquier otra nube, se necesitan dos ingredientes: por un lado, aire cálido en la superficie de la tierra, como las temperaturas máximas que superaban los 20 grados. Y por otro, el aire frio que es más denso y baja”, explicaba la presentadora.

PUEDE INTERESARTE

“Justamente, donde se juntan esas dos masas de aire comienza a crecer la nube hacia arriba. A medida que baja esa masa de aire frío trae consigo la precipitación”, continuaba.

¿Por qué se llama supercélula?

“El punto clave está en que dentro de la supercélula tenemos rotación. Es más, estas nubes son las encargadas de producir los tornados más destructivos, por ejemplo, en Estados Unidos o, también, aquí en España”, desvelaba Rosemary en el plató de ‘Tiempo al tiempo’.