Pros y contras de comprar un tiempo compartido en un resort

El sistema de tiempo compartido permite disfrutar de alojamientos vacacionales exclusivos sin tener que adquirir una propiedad completa
Di adiós a la masificación: esta es la ciudad menos turística de Europa
MadridCada vez son más las personas que buscan formas de asegurar sus vacaciones sin tener que depender de la disponibilidad hotelera o de los precios volátiles del mercado turístico. Debido a esto, los tiempos compartidos han resurgido como una fórmula muy atractiva para estos turistas. Este sistema permite a los usuarios disfrutar de estancias regulares en destinos vacacionales populares sin tener que comprar una propiedad en su totalidad.
Sin embargo, esta modalidad también tiene críticas por su falta de flexibilidad, costes añadidos y las dificultades que se presentan para revender. Antes de tomar cualquier decisión, lo ideal es conocer a fondo cuáles son sus ventajas y desventajas.
Qué es un tiempo compartido
Un tiempo compartido, también conocido como multipropiedad, es un acuerdo que permite a varias personas compartir los derechos de uso de una propiedad vacacional durante los períodos específicos del año. Por lo general, estos períodos se suelen dividir en semanas, y cada propietario tiene derecho a utilizar la propiedad durante su semana asignada. Existen distintas modalidades, como pueden ser las semanas fijas, semanas flotantes, sistemas de puntos y propiedad fraccionada. Cada una tiene sus propias características y niveles de flexibilidad.
Ventajas de adquirir un tiempo compartido
Alojamiento de alta calidad a menor coste
Los tiempos compartidos suelen ofrecer alojamientos en resorts de lujo con comodidades superiores a las que tienen los hoteles tradicionales. Al compartir el coste entre varios propietarios, se puede acceder a propiedades de alta gama a un precio asequible.
Vacaciones garantizadas
Al tener asignada una semana específica cada año, se asegura la disponibilidad del alojamiento durante ese período. Esto es algo que facilita la planificación de las vacaciones y evita la incertidumbre de encontrar alojamiento en temporadas altas.
Posibilidad de intercambio
Muchos programas de tiempo compartido tienen la opción de intercambiar la semana asignada por otra en un resort diferente. Esto brinda la oportunidad de explorar nuevos destinos sin necesidad de perder los beneficios del tiempo compartido.
Ahorro a largo plazo
Para aquellos que vacacionan regularmente, un tiempo compartido puede representar un ahorro bastante significativo en comparación con el coste que se acumula al hospedarse en distintos hoteles cada año.
Transmisión hereditaria
En ciertos casos, los derechos de uso del tiempo compartido pueden ser transferidos a herederos, esto permite que las futuras generaciones puedan disfrutar de las mismas ventajas vacacionales.
Desventajas y riesgos
Costes ocultos y tarifas de mantenimiento
Además del precio inicial de la adquisición, los propietarios tienen que pagar tarifas anuales de mantenimiento, las cuales pueden aumentar con el paso del tiempo. Estos costes adicionales pueden suponer a la larga una carga financiera notable. Por lo que se deberían tener en cuenta antes de tomar una decisión, ya que se deben pagar si o si, se use o no el alojamiento.
Falta de flexibilidad
Aunque sí que existen opciones de intercambio, la disponibilidad suele ser limitada, por lo que los propietarios pueden encontrarse con una restricción de fechas y destinos específicos. Esto puede dificultar la adaptación a cambios en las preferencias o circunstancias personales que puedan surgir.
Dificultad para revender
El mercado de reventa de tiempos compartidos es limitado, por lo que a muchos propietarios se les hace muy difícil el vender su participación. Cuando lo consiguen, lo más probable es que se venda a un precio mucho menor al que tenía cuando se compró.
Compromiso a largo plazo
Los contratos de tiempo compartido suelen ser a largo plazo, además de que salir de ellos puede ser muy complicado y tener un coste elevado, sobre todo en el caso de que no se cuente con cláusulas de cancelación claras.
Posibles prácticas comerciales engañosas
Algunas empresas han sido muy criticadas por sus tácticas de venta agresivas o engañosas. Esto ha llevado a los compradores a adquirir tiempos compartidos sin terminar de entender muy bien cuáles con los términos y condiciones de su compra.
Consideraciones a tener en cuenta antes de comprar un tiempo compartido
Comprender a fondo el contrato
Antes de adquirir un tiempo compartido, se debe leer detenidamente la letra pequeña del contrato. En muchas ocasiones, este tipo de acuerdos puede extenderse durante décadas y contienen cláusulas que pueden implicar ciertas obligaciones legales incluso tras el fallecimiento, transmitiéndose la propiedad a los herederos junto a los costes. Además, muchos contratos no permiten la cancelación unilateral, limitando la flexibilidad del comprador en el futuro.
Desconfiar de las ventas bajo presión
Muchas organizaciones de consumidores, incluida la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), han alertado sobre las prácticas comerciales agresivas que se dan en la venta de tiempos compartidos. Es habitual que las presentaciones incluyan regalos, estancias gratuitas o cualquier otro tipo de recompensas por asistir a la reunión comercial. Esta reunión luego se convierte en una intensa sesión de ventas con presión psicológica.
Considerar otras alternativas vacacionales
Antes de comprometerse con un tiempo compartido, lo ideal es sopesar si realmente es la opción que mejor se adapta a las vacaciones que se quieren. Actualmente hay muchas alternativas como alquiler vacacional o membresías en clubs de viaje que ofrecen descuentos en hoteles o paquetes turísticos mucho más flexibles.