Nadia Calviño, sobre el espionaje al Gobierno: “España tiene un nivel de ciberseguridad muy elevado”

Sigue Cuatro EN DIRECTO
'En boca de todos' entrevista a la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño
Calviño, sobre las ayudas al precio de la gasolina: "Es responsabilidad de los operadores petroleros que las medidas sean eficaces"
Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, ha estado este jueves en el plató de ‘En boca de todos’. El tema de la semana es el espionaje al que han sido sometidos Pedro Sánchez y Margarita Robles, ministra de Defensa, por parte del malware Pegasus. Calviño ha revelado que no tiene “ninguna indicación” de que ella haya sido espiada, aunque tiene claro que ella y los miembros del Ejecutivo son “objeto de ataques de este tipo”.
La ministra ha explicado que estamos en un momento en el que los ciberataques “están arreciando”, pero apela a la tranquilidad: “España es de los países con un nivel más alto de ciberseguridad (…) Hay ataques constantes y la mayoría no obtienen resultados”. A pesar de eso, ha opinado que el hackeo que se ha desvelado debe suponer “una acción para reforzar nuestras defensas”: “Lo importante es tomar medidas para que no se vuelva a repetir esta situación”.
El hackeo a Robles y Sánchez ha puesto a Paz Esteban, directora del Centro Nacional de Inteligencia, en el punto de mira. Hay quien pide su dimisión, pero Calviño ha afirmado que confía plenamente en ella y en la inteligencia española: “A mí me tranquiliza bastante que no hayan sido nuestros servicios secretos los que no hayan cometido ninguna irregularidad”.
Calviño: “Es responsabilidad de los operadores petroleros que las medidas sean eficaces”

Calviño también ha hablado sobre toda la actualidad económica de España. Este miércoles el Gobierno presumió de los datos de empleo, que registran por primera vez que hay más de 20 millones de personas afiliadas a la Seguridad Social. Para la vicepresidenta es una gran noticia que muestra el “impacto positivo de la reforma laboral” de Yolanda Díaz, pero también alerta de que “estamos en un momento marcado por la incertidumbre”.

En los últimos meses, la inflación se ha disparado sobre todo por el precio de la energía y por la guerra de Ucrania. El Gobierno ha aprobado una serie de medidas para paliar el efecto de la subida de los precios en el bolsillo de los ciudadanos, como la rebaja de 20 céntimos en el precio del combustible. Esa ayuda se mantendrá hasta finales de junio y Calviño ha contado qué ocurrirá después con ella: “Vamos a evaluar qué ayudas son eficaces y cuáles no y ver el coste fiscal. Todos los contribuyentes estamos pagando unas subvenciones a la gasolina y al diésel. Y si es absorbida por las propias petroleras que no bajan los precios al consumidor final, no sería eficaz (…) Es responsabilidad de los operadores petroleros que las medidas sean eficaces”.