El día en que un meteorito cayó sobre Madrid: "El cielo tembló y el fogonazo se vio desde Guipúzcoa"

El diez de febrero de 1896 un meteorito cayó sobre Madrid
El impacto redujo a añicos cristales y mobiliario urbano
El fogonazo de la explosión llegó a verse en la costa mediterránea
Madrid se había despertado aquel lunes con el bullicio de los vendedores callejeros mientras que las mulas y caballos tiraban de los carros en medio de calles adoquinadas, era el diez de febrero de 1896 cuando sobre las nueve y treinta horas de la mañana se produce un gran resplandor en el cielo. Súbitamente unos violentos estampidos alteran aquella rutina diaria en la capital del reino de España.
“Al parecer la explosión fue muy fuerte y vino seguida de un ruido muy sordo, como del rodar de balas de cañón con un fogonazo que fue visible desde la costa mediterránea e incluso desde Guipúzcoa, la onda de la explosión hizo temblar balcones, cristales y el mismo suelo”.
MÁS
Según cuentas los testimonios de la época, los habitantes de Madrid vivieron aquel día de febrero lo más parecido al apocalipsis que habían conocido, pero lo que la gran mayoría de ellos no sabían es que un gran bólido había entrado en la atmósfera terrestre explotando a veinte kilómetros de altura sobre el cielo de Madrid. En su lugar quedó flotando en el aire una gigantesca y amenazante nube rojiza.
Tras la espeluznante explosión lo que sucedió fue que el meteorito se fragmentó y cayó como metralla sobre Madrid llegándose a recuperar siete trozos de varios kilómetros de diámetro. Un pequeño fragmento de tan solo 33 gramos de aquel meteorito desveló decenas de años después que aquel meteorito tenía cerca de 4500 millones de años de antigüedad.