El calendario oficial de la PAU 2025 en todas las comunidades autónomas

La PAU 2025 se celebrará entre el 3 y el 7 de junio, según la comunidad autónoma y tendrá una convocatoria extraordinaria en julio, salvo en Cataluña o Navarra
Las fechas de la PAU 2025: será los días 3, 4 y 5 de junio en toda España menos en Cataluña y Canarias
MadridLa implementación de la nueva PAU (Prueba de Acceso a la Universidad) ha marcado el curso 2024-2025. Estos cambios que han transformado por completo el modelo de acceso a la universidad en España tienen como objetivo adaptarse a la LOMLOE. A las novedades en el diseño de los exámenes y los criterios de evaluación, se suma otro aspecto fundamental para miles de estudiantes: el calendario oficial de la PAU en cada comunidad autónoma.
Saber con antelación cuándo se van a celebrar las convocatorias ordinarias y extraordinarias, cuánto van a durar los exámenes y qué margen hay entre pruebas, se ha convertido en una herramienta esencial para poder planificar el estudio y reducir la ansiedad previa que se pueda producir. En este artículo repasamos las fechas oficiales para cada comunidad autónoma.
¿Cuándo se celebra la PAU 2025 en cada comunidad autónoma?
La PAU se realiza, como cada año, en dos convocatorias: una ordinaria que se realiza en junio y otra extraordinaria que se suele hacer en julio o septiembre, dependiendo de cada comunidad autónoma. En 2025, el Ministerio de Educación ha fijado unas fechas de referencia para las primera convocatoria que son entre el 3 y el 7 de junio, aunque se da libertad a cada comunidad para que pueda adaptar su calendario.
Andalucía
3, 4 y 5 de junio
1, 2 y 3 de julio
Aragón
3, 4 y 5 de junio
2, 3 y 4 de julio
Asturias
3, 4 y 5 de junio
7, 8 y 9 de julio
Baleares
3, 4 y 5 de junio
1, 2 y 3 de julio
Canarias
4, 5, 6 y 7 de junio
2, 3 y 4 de julio
Cantabria
3, 4 y 5 de junio
1, 2 y 3 de julio
Castilla-La Mancha
3, 4 y 5 de junio
1, 2 y 3 de julio
Castilla y León
3, 4 y 5 de junio
1, 2 y 3 de julio
Cataluña
11, 12 y 13 de junio
3, 4 y 5 de septiembre
Ceuta
3, 4 y 5 de junio
1, 2 y 3 de julio
Comunidad Valenciana
3, 4 y 5 de junio
1, 2 y 3 de julio
Extremadura
3, 4 y 5 de junio
1, 2 y 3 de julio
Galicia
3, 4 y 5 de junio
1, 2 y 3 de julio
La Rioja
3, 4 y 5 de junio
1, 2 y 3 de julio
Madrid
3, 4, 5 y 6 de junio
1, 2 y 3 de julio
Melilla
3, 4 y 5 de junio
1, 2 y 3 de julio
Murcia
3, 4 y 5 de junio
1, 2 y 3 de julio
Navarra
3, 4 y 5 de junio
25, 26 y 27 de junio
País Vasco
3, 4 y 5 de junio
1, 2 y 3 de julio
Los centros de educación secundaria y las universidades suelen publicar semanas antes los horarios exactos de cada materia para que los estudiantes puedan organizarse de manera correcta para cada prueba.
¿Qué ocurre con los estudiantes afectados por circunstancias excepcionales?
Este año, la Comunidad Valenciana ha activado una convocatoria extraordinaria adicional para aquellos estudiantes afectados por la DANA que asoló varios municipios el 29 de octubre de 2024. Estas lluvias torrenciales afectaron gravemente a muchos centros escolares, interrumpiendo el ritmo académico normal.
Por este motivo, la Consellería de Educación, en coordinación con las universidades públicas valencianas, decidió establecer una convocatoria adicional los días 17, 18 y 19 de junio de 2025. Esta medida tiene como objetivo garantizar la igualdad de oportunidades para los más de 2.000 estudiantes damnificados. Esta convocatoria tendrá la misma validez que la ordinaria y será compatible con la extraordinaria de julio.
Duración y organización de las pruebas
Una de las decisiones más relevantes en la nueva PAU ha sido mantener la duración de los 90 minutos por examen, una estructura que está diseñada para que los alumnos puedan desarrollar sus respuestas con el tiempo suficiente y de manera tranquila, sobre todo teniendo en cuenta el nuevo enfoque más competencial de las preguntas.
Además, se ha establecido un descanso de 30 minutos entre exámenes consecutivos para evitar la fatiga y dar tiempo a los estudiantes a recuperar energía antes de realizar otra prueba.
Los horarios suelen seguir una distribución parecida a esta: en el turno de mañana se suelen programar los exámenes a las 9:00 y otro a las 11:30. Por la tarde, puede haber un examen adicional que suele ser a las 16:00.
Evidentemente, este esquema puede variar dependiendo del número de materias a las que se deba presentar el estudiante, sobre todo en el caso de la fase voluntaria de admisión, que puede implicar hasta cuatro pruebas extra.
En el caso de estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo como puede ser alumnado con dislexia, TDAH o discapacidad, tendrán pruebas adaptadas. Estos estudiantes dispondrán de un 25% más de tiempo, por lo que sus pruebas durarán 113 minutos y tendrán material de apoyo o adecuación de formatos. Además, dispondrán de espacios diferenciados para evitar distracciones y favorecer la concentración.