DANA

Campas con cientos de coches destrozados y garajes sin reparar: la situación seis meses después de la DANA

Campas llenas de coches destrozados y garajes sin reparar: siete meses después de la DANA
La crítica situación de las instalaciones seis meses después de la DANAIMAGEN: Pedro Bastida
Compartir

ValenciaCasi siete meses han pasado desde la trágica DANA que se llevó por delante 227 vidas. Un total de 196 días son los que llevan miles de familias paralizadas, esperando una reconstrucción que nunca termina de llegar. Con las instalaciones aún destruidas en el punto caliente de la riada, las víctimas denuncian en Bruselas que siguen estancados. Según informa Manu Reyes en el video, el rastro de la destrucción sigue estando presente en cada calle de las poblaciones damnificadas. 

Pasear por cualquiera de las 103 localidades afectadas por la DANA, según los datos oficiales, se convierte en un reto. Más de medio año después, se pueden seguir presenciando en Valencia campas hasta arriba de coches destrozados, un foco de inseguridad para los vecinos. 

PUEDE INTERESARTE

La reconstrucción, tal y como explica Eneko Cebrián, encargado de instalaciones y servicios, “va a marchas forzadas”. 15.000 garajes se vieron afectados por la tromba de agua. Los cimientos se dañaron, el barro se extendió hasta prácticamente el techo y miles de coches quedaron atrapados en el agua.

Los ascensores sin reparar preocupan a los vecinos mayores o con problemas de salud

Gran parte de estos garajes siguen en proceso de reparación, pero parece que este proceso no llega a su fin: “Podríamos decir que podemos llevar un 40% de todo lo que habría que reparar”. Además, hay que añadir el coste que supone reparar unas instalaciones de tales magnitudes: “Es un garaje que corresponde a 2.000 metros cuadrados. Podemos andar en medio millón de euros aproximadamente”. 

PUEDE INTERESARTE

Una de las cuestiones que más ha inquietado a la población damnificada es la de los ascensores. Gran parte de estas instalaciones quedaron dañadas por la riada y a día de hoy son indispensables, sobre todo para las personas mayores con problemas de movilidad u otras patologías de la salud: “Tenemos que subir cuatro pisos y mi marido está con cáncer de pulmón. Al subir él lo pasaba fatal porque lo primero que utilicen es que faltan piezas, son muchos, hay mucha gente también mala. Es que no podemos hacer nada”.

Los técnicos trabajan sin cesar, pero aseguran que "hay mucha faena"

Los técnicos trabajan sin descanso desde el primer día para acelerar el proceso, pero “mucha gente no se da cuenta del volumen de catástrofe que ha habido aquí. La velocidad con la que se está tratando es muy fuerte, lo que pasa que hay mucha faena”, aunque opinan que podrían “haber ido más rápido”. 

La realidad es que en la mayoría de las urbanizaciones y edificios encontramos a los técnicos trabajando de forma diaria para garantizar el bienestar de los vecinos, pero sigue habiendo una infinidad de trasteros, garajes, ascensores y sótanos en ruinas a la espera de ayuda más de seis meses después.