Tribunales

Jueces y fiscales protestan contra las dos reformas del Gobierno y acusan a Moncloa de politizar la Justicia

Jueces y fiscales protestan contra las reformas del Gobierno y acusan a Moncloa de politizar la Justicia
Jueces y fiscales protestan contra las reformas del GobiernoEFE
Compartir

Jueces y fiscales han acudido a la puerta del Tribunal Supremo para protestar y mostrar su incomodidad con el Ejecutivo poco después de la manifestación que llenó la Plaza de España contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Según informa Isabel Sanz, piden que se frenen dos reformas impulsadas por el Gobierno. Una de ellas, que ya está en trámite parlamentario, es la que cambia el acceso a la carrera judicial. La otra es la que va a dar las instrucciones de las causas penales a la Fiscalía.

Es una imagen poco habitual que se ha repetido en las puertas de los juzgados de toda España alentada por las asociaciones conservadoras. Las dos asociaciones judiciales y fiscales progresistas se han desmarcado de este paro. Las otras cinco denuncian que las reformas, tal y como están, van a politizar la Justicia y no la van a mejorar.

PUEDE INTERESARTE

La presidenta del Poder Judicial, Isabel Perelló, pide respeto y denuncia las descalificaciones constantes que sufren. En todas las concentraciones han leído un manifiesto solicitando que se retiren las reformas judiciales y criticando los ataques políticos a la Justicia. A la protesta han acudido el presidente de la Audiencia Nacional y el fiscal jefe de Anticorrupción.

Los jueces piden que se retire la reforma sobre el acceso a la carrera judicial

Llamativa la imagen en los juzgados de Plaza de Castilla, donde se han unido a la concentración asociaciones de guardias civiles y policías. Ciudadanos coreando a favor del juez Juan Carlos Peinado y contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al igual que varios políticos de Vox que están en activo y antiguos rostros conocidos del partido.

PUEDE INTERESARTE

Las asociaciones exigen que se retire el proyecto de ley que modifica el acceso a la carrera judicial y fiscal y el anteproyecto de reforma del estatuto orgánico del Ministerio Fiscal, reconociendo que los más afectados van a ser los jueces y fiscales que llevan menos de cinco años y los opositores a ambas carreras.

"No caben los insultos a los jueces”, recalca Isabel Perelló

“Cada vez que se pone en cuestión la capacidad de un juez afecta al Estado de Derecho. Mi apoyo total a todos los magistrados del Tribunal Supremo. No caben los insultos a los jueces”, recalca Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo (TS) y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Son comentarios que el Ejecutivo defiende. "Donde se pueden impugnar resoluciones judiciales que uno no comparte y también con el derecho a la libertad de expresión", afirma Félix Bolaños, ministro de Justicia. "El auto que hemos conocido es absolutamente sorprendente y lo que pido también es el respeto al Gobierno de España, que ha sí salido de las urnas de nuestro país", apunta Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Ejecutivo.

Las asociaciones piden que se cumplan las exigencias de "igualdad, mérito y capacidad"

Desde las asociaciones se reclama que se cumplan las exigencias constitucionales de "igualdad, mérito y capacidad" para acceder a ambas carreras. El ministro de Justicia, Félix Bolaños, defiende sus reformas y asegura que no se siente aludido por las "presiones intolerables" que ha denunciado este miércoles Perelló.

"Mi máximo respeto a todos los jueces, magistrados y fiscales que han secundado el paro de 10 minutos a las puertas de los juzgados, y también mi máximo respeto a todos los jueces, magistrados y fiscales que no han secundado el paro y que entienden que estamos llevando a cabo las reformas que necesita la Justicia del siglo XXI", ha señalado.

"Estamos llevando a cabo las reformas que necesita la Justicia del siglo XXI", según Bolaños

Bolaños ha querido responder a las críticas y concentraciones. "Espero poder ayudar a disipar los recelos que se están produciendo porque es una reforma necesaria para europeizar y para modernizar nuestro Poder Judicial", ha añadido. El ministro se ha detenido para destacar que va a realizar "la mayor convocatoria de la historia de jueces y fiscales con 480 plazas durante los próximos tres años".

El paro es solo la primera movilización de las asociaciones judiciales que amenazan con una huelga de togas si las reformas siguen adelante.