Los consejos para ahorrar con la 'Vuelta al Cole' y evitar que sufra la cartera

Jose Daniel Llano 20/08/2018 12:27

Con una buena previsión de gastos y los consejos que os ofrecemos podemos ahorrarnos unos cuantos euros de la temida vuelta al cole. Lo primero que debemos tener el cuenta es que podemos aprovecharnos de amigos, familia o bancos de libros.

Reutilizar los libros de texto que nos sean útiles, gente que conozcamos o de bancos de libros, que la mayoría de centros educativos tienen a disposición de quien los solicite. No dejar las compras para el último momento y sobretodo comprar solo aquello que necesitemos. Saber lo que nos costará la cuota mensual en función de si nuestro centro es privado, público o concertado.

La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) recomienda seguir una serie de consejos para ayudar en el ahorro. Al mismo tiempo recomienda para aquellos que tienen que comprar libros de texto nuevos que los hagan a través de comparadores On-line.

  1. Planificar un presupuesto: poniendo por escrito los gastos necesarios evitaremos las compras compulsivas.
  2. Reutilizar lo que esté en condiciones: curso nuevo no significa que todo el material deba ser nuevo. Por ejemplo: si una mochila está en buen estado, ¿por qué comprar otra?
  3. Comparar antes de gastar: las diferencias de precios son notables. Busca, compara... y encuentra lo mejor.
  4. Aprovechar las ofertas y descuentos: abundan las oportunidades y promociones, aunque conviene revisar bien si el descuento mejora los precios de la competencia.
  5. Mucho margen en libros: puedes ahorrarte hasta un 25% en libros de texto. Suelen ser más baratos en las grandes superficies.
  6. La paradoja del uniforme: muy frecuente en la privada y concertada, también existe como opción no-obligatoria en muchos centros públicos. Aunque en principio podría suponer un ahorro (se usa más veces que la ropa "normal"), son demasiados los colegios que obligan a comprarlo en un determinado establecimiento de precios elevados.
  7. Mochila con ruedas: lo malo de las primeras es que el peso se carga sobre la espalda. Las segundas son recomendables, excepto cuando haya que subir muchas escaleras.
  8. Plataformas de trueque e intercambio: en los últimos años han prosperado distintas iniciativas que favorecen el intercambio de ropa, libros y material escolar. El consumo colaborativo puede suponer un importante ahorro.
  9. Seleccionar bien la ropa: para los más pequeños conviene evitar cordones, cintas largas y otros elementos peligrosos. Para huir de las tentaciones (que salen caras), es aconsejable ir a comprarla sin que estén los niños, que se encaprichan fácilmente de la última moda.
  10. Las compras escalonadas son mejores: especialmente en la ropa. Por ejemplo: el pie de un niño puede crecer dos números por año, con lo que no tiene sentido hacer provisión de zapatos que se quedarán pequeños pronto.

Este año estamos de en enhorabuena ya que el portal digital Idealo.es nos aconseja que si realizamos las compras por Internet y en las fechas adecuadas nos ahorraremos unos cuantos euros.

El total al que asciende este curso escolar la vuelta al cole es de 366,4 € por niño, sin tener en cuenta los gastos de matrícula, comedor, transporte ni actividades extraescolares, cuyo precio cambiará en función de la comunidad autónoma en la que nos encontremos. En el kit mínimo para volver a las aulas hemos incluido los libros de texto*, cuyo precio medio asciende a 240,20 €, un chándal, con un precio medio de 27,95 €, un par de zapatillas, por 30,30 € y una mochila, desde 31,50 €. Hemos sumado también el material de papelería, en el que hemos incluido un estuche, la agenda escolar, un regla, tijeras, compás, bolis, lápices, libreta y archivador, lo que asciende a 36,40 €.

En comparación con el curso escolar anterior, este año podremos ahorrar más de 40 € por niño, especialmente en la compra de la mochila y las zapatillas, categorías en las que las tiendas online son cada vez más competitivas, cuentan con catálogos más amplios y precios más económicos.