Sanidad

Los estudiantes MIR , un refuerzo para los centros de salud de Galicia ante la escasez de personal

Más de 100 estudiantes MIR de cuarto año se incorporan hoy a los centros de salud gallegos
Los MIR de cuarto año empiezan hoy a pasar consulta en centros de saludIMAGEN: Carlos López, Alex López y Víctor García
Compartir

A CoruñaHoy llegan los refuerzos a los centros de salud de Galicia. Más de 100 estudiantes del MIR se incorporan a la plantilla de cara este verano. Un refuerzo muy necesario porque a las vacaciones del personal se suman las jubilaciones y quedan plazas por cubrir para brindar una atención completa. Según informan en el vídeo Laura Queijeiro, Patricia Pereda, Alfonso Núñez y Maialen Larrinaga, los estudiantes de cuarto año podrán pasar consulta de manera supervisada.

El Servizo Galego de Saúde (SERGAS) repite la fórmula del año pasado ante la escasez de profesionales. Los residentes de último año van a cubrir las vacaciones de julio y agosto y lo harán en Atención Primaria, porque es donde más déficit de personal hay. Las filas de los hospitales han crecido hoy también por otra vía: esta mañana tomaban posesión en centros de toda España los nuevos residentes de primer año. Hacía mucho tiempo que no se cubrían todas las plazas en todas las especialidades.

PUEDE INTERESARTE

Los MIR de cuarto año comenzarán a pasar consulta

Alberto Granda empieza hoy una nueva etapa en su andadura por el mundo médico. Es asturiano, estudió la carrera en Cataluña, el MIR en Oviedo y ahora la residencia en Santiago. Ha costado, pero ya está aquí. En la especialidad de rehabilitación, su favorita porque "toca muchos palos, es bastante desconocida y está en crecimiento", afirma el residente.

Elegir la especialidad de sus sueños es muy importante porque van a estar ejerciéndola toda la vida. Tanto es así que Elena Parra, residente, se presentó dos veces al MIR para conseguir su pasión: pediatría. Los motivos son que "la forma de vivir la enfermedad que tienen los niños es muy diferente y, en cierto modo, muy bonita", afirma.

PUEDE INTERESARTE

"Todo el mundo necesita un médico de familia", según Ane Cilleruelo

Luis Domingo, también MIR, siempre lo ha tenido claro: medicina de familia. "Siempre me ha gustado, es la primera línea", asegura. Le pasa lo mismo que a la residente Ane Cilleruelo, que muestra entusiasmada su primer contrato de médica. La de familia era su especialidad favorita "por la cercanía con el paciente", afirma. "Es la figura del médico más real, que abarca mucho conocimiento de muchas especialidades", explica.

A Cilleruelo le da "mucha rabia" el estigma que ha habido hasta ahora con esta especialidad. Y dice "hasta ahora" porque cree que las cosas están cambiado. "Creo que el relevo generacional está siendo muy importante y que ahora todos los que la cogemos lo hacemos porque queremos", asegura. "Siempre hay trabajo" en la primera línea de atención. Y es que, para la MIR, "todo el mundo necesita un médico de familia pero no todo el mundo necesita un otorrino", de ahí la importancia de este tipo de doctor.