Consejos

¿Se puede vivir en una autocaravana estacionada en un terreno en propiedad?

Vivir en una autocaravana tiene ventajas y desventajas
Vivir en una autocaravana tiene ventajas y desventajas.Freepik
Compartir

MadridLos altos precios de la vivienda tanto en alquiler como en venta en la mayoría de zonas de España, la dificultad de poder conseguir una manera de financiar la compra, los intereses de préstamos más caros que nunca y sumado a la popularidad de un estilo nómada, hay quien prefiere llevar la casa a cuestas y vivir en una autocaravana. Pero, muchos se preguntan si es posible vivir todo el año en una de estas casas rodantes estacionada en un terreno en propiedad.

¿Se puede considerar una autocaravana una vivienda?

Ahora mismo se pueden encontrar infinidad de caravanas, remolques, autocaravanas y campers que podrían ser consideradas viviendas con todo lujo de detalles para poder vivir cómodamente. Lo que sucede es que estos bienes están destinados a un uso recreativo y no residencial. La ley considera este tipo de infraestructuras como infraviviendas, algo parecido a vivir en una chabola.

PUEDE INTERESARTE

El Reglamento General de Vehículos, aprobado por el Real Decreto 2822/1998, define a la autocaravana como “vehículo construido con propósito especial, incluyendo alojamiento vivienda y conteniendo, al menos, el equipo siguiente: asientos y mesa, camas y literas que puedan ser convertidos en asientos, cocina y armarios o similares. Este equipo estará rígidamente fijado al compartimento vivienda. Los asientos y la mesa pueden ser diseñados para ser desmontados fácilmente”.

Hay que diferenciar entre estacionar y acampar con una autocaravana. Estacionar implica dejar el vehículo parado sin extender elementos hacia el exterior ni ocupar más espacio del necesario. Por otro lado, acampar se refiere a realizar actividades propias de la vida diaria fuera del vehículo como desplegar toldos o sacar muebles al exterior.

PUEDE INTERESARTE

Aunque en España no existe una normativa específica sobre el estacionamiento de autocaravanas, algunas comunidades autónomas sí que están empezando a regular este tipo de vehículos. Si uno se traslada constantemente entre distintas ubicaciones autorizadas para pernoctar y sigue al pie de la letra las directrices de cada municipio en el que estaciona, vivir en una autocaravana durante todo el año es completamente factible. Otra alternativa puede ser estacionar la autocaravana en un terreno privado o en un camping que esté destinado a este tipo de vehículos.

Si el terreno es de mi propiedad, ¿se puede vivir en la autocaravana?

En España es obligatorio que las personas estén empadronadas en domicilios fijos, la ley considera las autocaravanas como infraviviendas, lo que va a complicar el empadronamiento, aunque no elimina la posibilidad.

PUEDE INTERESARTE

Se establece que el padrón debe reflejar el domicilio donde realmente vive el vecino del municipio, pero esta inscripción padronal no tiene relación con las controversias del tipo de vivienda escogida por la persona. Por lo que, las infraviviendas, como puede ser una autocaravana, pueden y deben figurar como domicilios válidos en el padrón.

Si uno es capaz de empadronarse en el terreno de su propiedad, sí que podría vivir legalmente en su autocaravana, ya que aunque se consideran casos especiales, no son imposibles de empadronamiento. Para poder conseguir empadronarse, los servicios sociales deben confirmar la habitualidad de la residencia del municipio y comprometerse a intentar notificar esta dirección a las comunicaciones de la Administración Pública.

En muchos casos, quienes deciden hacer de su autocaravana su vivienda habitual, prefieren empadronarse en la vivienda de algún amigo o familiar para evitar conflictos.

Ventajas e inconvenientes de vivir en una autocaravana

Vivir en una autocaravana puede tener una serie de ventajas y desventajas, dependiendo siempre de las preferencias y necesidades que tenga la persona que decide vivir en ella.

Ventajas

  • Se tiene mucha libertad de movimiento al tener la opción de poner cambiar de ubicación fácilmente, teniendo la posibilidad de descubrir diferentes lugares.
  • Se ahorra en alquiler o hipoteca, ya que viviendo en una autocaravana, no hay necesidad de pagar por esto, lo que puede reducir significativamente los gastos mensuales.
  • La vida de la autocaravana es una vida mucho más simple, menos materialista y menos acumulativa por el espacio limitado del que se dispone.
  • Se puede tener mucho contacto con la naturaleza ya que se puede estacionar cerca de parques naturales, playas o montañas.
  • Los gastos relacionados con los servicios públicos también se reducen, ya que las autocaravanas están diseñadas para ser autosuficientes.

Desventajas

  • Aunque puede ser una ventaja al principio, con el paso del tiempo vivir en un espacio reducido puede convertirse en un problema.
  • Hay ciertos servicios a los que es más complicado acceder como puede ser internet de alta velocidad.
  • Dependiendo de donde se quiera acampar, puede ser un problema ya que en algunos lugares es ilegal vivir a tiempo completo en una autocaravana.
  • Las autocaravanas requieren de un mantenimiento regular y las reparaciones pueden ser caras.
  • Puede haber una falta de privacidad, sobre todo si se acampa en un lugar concurrido.
  • La gestión de residuos puede ser difícil, ya que se necesita planificación y esfuerzo para la eliminación de aguas negras y grises.