Educación

El exceso de tecnología trae peores notas: las aulas que menos pantallas utilizan van medio curso por delante

El exceso de la trecnología en las aulas
Las consecuencias del excesivo uso de las pantallas en los colegiosNoticias Cuatro
Compartir

El impacto de la tecnología en el ámbito educativo ha llevado a poner el foco en el excesivo uso de las pantallas en las aulas. El 82% de los alumnos ya utilizan inteligencia artificial en clase y la gran mayoría también hace uso de la tecnología de manera rutinaria. Algunas comunidades autónomas han llegado a restringir el uso de las pantallas en clase, pero muchas otras no han puesto ningún tipo de límite. Según informan M. Pérez, A. Bailez, P. Zabala y M. Aguirregomezcorta en el video, las calificaciones académicas están relacionadas con estas rutinas.

Los resultados del excesivo uso de las tecnologías en clase comienzan a ser visibles en las nuevas generaciones de alumnos. Según un estudio de EsadeEcPol, Cotec e Isek, los estudiantes que menos recurren a las pantallas en las aulas, son los que mejores calificaciones tienen.

PUEDE INTERESARTE

Cataluña y País Vasco son las comunidades autónomas que más recurren a la tecnología en los colegios

Las comunidades que más tecnología utilizan según el último Informe PISA, tienen medias más bajas. Cataluña y País Vasco, las autonomías que más frecuentan las pantallas con un 75%, han registrado 27 y 26 puntos menos en las pruebas de matemáticas, lectura y ciencias: "Son las dos comunidades que de lejos más utilizan la tecnología, que tienen muchos usuarios muy intensivos de tecnología en el aula", explica Lucas Gortazar, director de Educación EsadeEcPol.

Por su parte, Castilla y León, Asturias y Cantabria, con un uso del 36%, son las que mejores calificaciones tienen. Además las chicas y los alumnos de entornos más desfavorecidos son los que más perjudicados salen del uso del móvil u ordenador en clase.

PUEDE INTERESARTE

La investigación ha puesto sobre la mesa que las aulas que implementan la tecnología todos los días van medio curso por detrás de las que recurren a ellas de forma ocasional. Estos resultados han causado revuelo en la comunidad educativa, que se encuentra estos últimos años en un constante debate entre utilizar las pantallas en clase o no.

La clave es la "combinación entre una buena pedagogía y un uso adecuado de tecnología"

Algunos institutos y colegios han optado por limitarlas: "Nos dimos cuenta que el libro digital aportaba menos que el libro de texto, y por eso en muchos casos hemos ido hacia atrás", comenta Gerard Segura, director del Instituto Teresa Pàmies. Sin embargo, prohibirlas del todo parece misión imposible en una era en la que estamos condicionados por ellas, por lo que lo mejor es saber gestionar la situación: "Muchos centros se han entregado a la tecnología, pensando que la tecnología lo iba a resolver y lo que sabemos de la investigación es que la clave para que la tecnología funcione es una buena combinación entre una buena pedagogía y un uso adecuado de tecnología"

Este empeoramiento de las calificaciones se puede asociar a la cantidad de "inputs que nos pueden llegar" a través de las pantallas. La atención está plenamente ligada con el rendimiento, y en gran parte de las situaciones, la tecnología se convierte en una distracción más.