Aumenta la inseguridad y la presencia de chinches en el aeropuerto de Barajas: "Corremos mucho peligro"

Aumenta la inseguridad y la presencia de chinches en el aeropuerto de Barajas: "Corremos mucho peligro"
Crece la inseguridad y la presencia de las chinches en el aeropuertoEFE
Compartir

MadridUnas 500 personas sin hogar malviven en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, un lugar que está lleno de chinches y otros insectos por culpa de la suciedad. AENA va a realizar una nueva fumigación mientras niega que haya ninguna plaga en la terminal cuatro. Los trabajadores denuncian que las medidas adoptadas no son suficientes para controlar la situación, según informa Montse Ávila y Susana Guzmán.

“Nosotros corremos mucho peligro. No podemos ni mirarlos siquiera muchas veces”, confiesa un trabajador del aeropuerto. Toda clase de insectos corretea a sus anchas por la terminal cuatro de Barajas, lo que ha obligado al cierre temporal de varios mostradores de facturación.

PUEDE INTERESARTE

“Pedimos que, por favor, desalojen el aeropuerto", dice Antonio Llarena

La terminal cuatro del aeropuerto de Barajas está al límite. Los sindicatos denuncian que la inseguridad es cada vez mayor. “Pedimos que, por favor, desalojen el aeropuerto y se vayan a un lugar digno”, solicita Antonio Llarena, secretario general de ASAE. Y a esto se le suma el cruce de acusaciones para ver quién tiene la responsabilidad de esta situación.

La Comunidad de Madrid señala al Gobierno y el Ejecutivo al ayuntamiento y a la comunidad, que tienen las competencias en los servicios sociales. “La mayoría de ellos son solicitantes de asilo y ahí no tenemos competencia pero mientras haya una sola persona durmiendo en el suelo del aeropuerto, no podemos quedarnos con los brazos cruzados y pensar que la situación ya ha terminado”, indica la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso.

PUEDE INTERESARTE

AENA sigue negando la existencia de una plaga de insectos

“El aeropuerto de Madrid no puede seguir siendo el albergue municipal de la ciudad”, critica Francisco Martín, delegado del Gobierno de la comunidad. El ayuntamiento ha doblado desde enero el personal que realiza el seguimiento de las personas sin hogar que viven en el aeropuerto. La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha acusado al Gobierno de España de bloquear la red municipal de acogida al mantener a solicitantes de asilo en centros gestionados por el Ayuntamiento.

Mientras, AENA apoya la versión del Ejecutivo y sigue negando la existencia de una plaga. “Es el resultado de una dejación de funciones del Ayuntamiento de Madrid”, sentencia Maurici Lucena, presidente de AENA. Pero hoy, la empresa ha iniciado una nueva fumigación, dejando en evidencia un problema que cada vez se agrava más.