La conjuntivitis se dispara con la llegada de la primavera: el 30% de los españoles padecen alergias oculares

Aumentan los casos de conjuntivitis
Cómo afecta la llegada de la primavera a las alergias ocularesIMAGEN: Carlos López / Aurelio Murga / Cristóbal Martín
Compartir

La primavera se adentra en nuestro país tras dar puerta a un tren de borrascas que nos ha obligado a pasear el paraguas el mes de marzo. La llegada del buen tiempo tras el volumen de lluvias al que nos hemos enfrentado agravará los casos de alergias las próximas semanas. Según informan Nuria Fresneda, Alfonso Núñez y Laura Queijeiro en el video, el aumento de los casos de conjuntivitis comienza a notarse, una afección que además se agrava con el cambio climático.  

El cambio de tiempo dispara los niveles de polen, el mayor enemigo de los alérgicos. La conjuntivitis sufre también sus consecuencias y según los expertos, este año va a ser especialmente complicado para aquellos que tienden a padecer alergias oculares.  

PUEDE INTERESARTE

Se estima que este tipo de alergias afectan a un 30% de los españoles. La conjuntivitis se produce por la inflamación de una membrana ocular conocida como la conjuntiva. Esta afección destaca por ser extremadamente molesta. Entre los síntomas nos topamos en el enrojecimiento de los ojos, picor, secreción y lagrimeo.

Las alergias oculares pueden venir acompañadas de rinitis o asma

Según explica José Antonio Saavedra, médico oftalmólogo del Centro de Ojos de A Coruña, este tipo de alergias “afectan a gente con una predisposición ya genética, con una hipersensibilidad, que no es más que una reacción exagerada y exacerbada a ciertos alérgenos que pueden estar en el ambiente”. 

PUEDE INTERESARTE

El polen es uno de los mayores alérgenos, pero también tenemos los ácaros y las gramíneas. Muchos de los casos de conjuntivitis y otro tipo de alergias oculares vienen acompañados de rinitis y asma: “Un tipo de alergias que tanto cursan con la congestión nasal, el lagrimeo de ojos, a veces esas toses persistentes”, comenta la farmacéutica Blanca González

El número de alérgico aumentará por el cambio climático

Para evitar que nos afecte, podemos utilizar gafas de sol o evitar pasear por zonas con alta exposición al polen como es el caso de los parques o el campo. Los expertos además recuerdan que es muy importante no frotarse los ojos y mantenerlos hidratados todo el día: “Para empezar a aliviar esa molestia vamos a recomendar lo que llamamos lágrimas artificiales más un colirio más acuoso o un gel a lo mejor más denso durante la noche”. 

Aunque la primavera cese en unos meses, lar alergias no lo van a hacer. El mundo en el que vivimos, el estilo de vida que hemos adoptado y el cambio climático seguirá disparando este tipo de afecciones: “La contaminación, el clima, si tú prolongas la etapa de polinización, al final, aparecen más alérgicos, y por supuesto el ojo seco o las pantallas también va a hacer que la mucosa ocular no esté tan preparada para protegerse de esos alérgenos”. 

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.