El Tiempo

El origen de 'Volutus': la extraña nube tsunami que sorprendió a los bañistas en las costas portuguesas

El origen del 'volutus': la extraña nube tsunami que se vio este lunes frente a las costas portuguesas
Provoca fuertes vientos cuando impactaIMAGEN: Noticias Cuatro
Compartir

OportoVarias ciudades de la costa portuguesa han presenciado un extraño fenómeno. Las imágenes, que se pueden ver en el vídeo, muestran lo que parece ser un enorme tsunami aproximándose a la playa pero, por suerte, no se trata de una enorme ola. Es un tipo de nube muy poco común que se suele producir en zonas muy concretas de la Tierra.

Estas nubes se extienden longitudinalmente frente a la costa y avanzan, imponentes, hacia ella. Se llaman 'volutus' y su origen es el mismo que el de las brisas marinas: la diferencia de temperatura entre el agua del mar y el aire sobre la tierra. Como es poco conocido y su aspecto puede intimidar, fueron muchos los que sintieron desde incertidumbre hasta algo de miedo en las playas del norte del país luso.

PUEDE INTERESARTE

Cientos de vídeos de bañistas asustados

La situación ha dado lugar a cientos de vídeos. Bañistas que están en la playa y de repente se encuentran con lo que parece ser una ola gigante que se aproxima, amenazante, hacia la playa oscureciendo el cielo y levantando el viento. Aunque muchos se refugiaron, no hay casi nada por lo que preocuparse. Es un extraño tipo de nube que se genera frente a las costas y avanza veloz sobre el mar.

PUEDE INTERESARTE

Se llaman 'volutus' y son nubes rodantes que viajan en forma de tubo sobre la superficie del agua. En esta ocasión fue visible desde tres ciudades costeras de Portugal, sobre todo en el norte. Ya en formación y a muchos kilómetros llamó la atención de los bañistas. El mar empezó a ponerse bravo y el viento hizo que se levantase la arena, generando incomodidad.

Cómo se forman y qué ocurre cuando impactan

Su origen es el mismo que el de la brisa marina. El contraste térmico entre la superficie fría del mar y la cálida tierra firme genera una corriente de aire. Normalmente, no se traduce en más que un constante viento que viaja desde el mar hacia la costa, impulsando las olas. Pero cuando se combinan ciertos factores, como las altas temperaturas que se han registrado estos días en Portugal, el resultado puede dar lugar a esas enormes nubes.

La explicación más habitual a este fenómeno es que una masa de aire cálido y húmedo es obligada a ascender muy deprisa, ya sea porque otra masa la empuja o porque el calor lo favorece. Al ascender rápido, se enfría de golpe, provocando una condensación masiva del agua con estructura vertical en el frente donde chocan las masas.

Aunque no representa ningún peligro, sí que genera viento fuerte en cuanto llega a la costa. No es más que un cambio brusco de tiempo pero, en esta ocasión, pudo generar incomodidad dado que los presentes se encontraban con ropa de playa y dispuestos a tomar el sol. Eso sí, en tan solo unos momentos, la situación vuelve a la normalidad. La masa de nubes viaja a una velocidad muy alta y todo ocurre en cuestión de minutos.