Turismo

Las piscinas naturales más espectaculares de España para visitar este verano

Las chorreras del cabriel
Las chorreras del cabrielRedacción digital Cuatro
Compartir

Con la llegada del calor, la idea de sumergirse en aguas frescas y cristalinas cobra fuerza. Pero no todo tiene por qué ser playa o piscina artificial. España, con su diversidad geográfica y abundancia de espacios naturales únicos, ofrece una gran cantidad de piscinas naturales que prometen una experiencia refrescante, diferente y, sobre todo, inolvidable. Este verano de 2025 es el momento perfecto para explorar algunos de los enclaves acuáticos más espectaculares del país.

Las Chorreras del Cabriel, Cuenca

Situadas en la localidad conquense de Enguídanos, Las Chorreras del Cabriel destacan por sus cascadas escalonadas y pozas de aguas de intenso color esmeralda. Este paraíso acuático es ideal tanto para relajarse como para aventurarse en actividades como saltos al agua o barranquismo. Formado por la erosión del río Cabriel sobre la roca caliza, ofrece un espectáculo visual impresionante, especialmente en días soleados cuando la luz intensifica sus colores naturales.

PUEDE INTERESARTE
La garganta de los infiernos

Garganta de los Infiernos, Valle del Jerte (Cáceres)

En el corazón del Valle del Jerte se encuentra la Garganta de los Infiernos, un conjunto de piscinas naturales conocidas popularmente como Los Pilones. Talladas en roca granítica por la fuerza del agua durante miles de años, estas pozas ofrecen aguas frescas y cristalinas en un entorno de exuberante vegetación. El acceso requiere una breve caminata desde el parking principal, pero la recompensa vale la pena: piscinas de aguas turquesas, saltos de agua y un paisaje que parece sacado de una postal.

PUEDE INTERESARTE
Charco azul

Charco Azul, El Hierro (Islas Canarias)

En la más pequeña de las islas del archipiélago canario se encuentra Charco Azul, una piscina natural de singular belleza. Protegida del océano Atlántico por formaciones volcánicas, esta piscina ofrece aguas cristalinas y tranquilas, ideales para nadar y disfrutar del entorno marino sin la fuerza de las olas. Su nombre proviene del intenso azul de sus aguas, que contrasta maravillosamente con la oscura roca volcánica circundante.

Las fuentes del algar

Fuentes del Algar, Alicante

A escasos kilómetros de Benidorm, en la localidad de Callosa d'en Sarrià, las Fuentes del Algar conforman un espacio natural singular y sorprendente. Este enclave, declarado Zona Húmeda Protegida, está formado por varias pozas escalonadas unidas por pequeñas cascadas y saltos de agua cristalina, provenientes del río Algar.

A pesar de su cercanía con zonas altamente turísticas, las Fuentes del Algar mantienen un ambiente relativamente tranquilo, especialmente a primera hora de la mañana. El acceso es sencillo, con un sendero bien cuidado y áreas habilitadas para el baño.

Termas de ourense

Termas naturales de Ourense, Galicia

La ciudad gallega de Ourense alberga un auténtico tesoro natural: sus termas al aire libre junto al río Miño. Estas pozas termales, de origen romano, ofrecen aguas con temperaturas que oscilan entre los 36 y los 60 ºC, ideales para relajarse y disfrutar de propiedades terapéuticas reconocidas desde hace siglos.

Entre las más conocidas destacan las termas de Outariz y Chavasqueira, que combinan pozas gratuitas con instalaciones privadas más exclusivas. El contraste entre la calidez de las aguas termales y el frescor del río, sumado a la belleza del entorno boscoso, convierte a este enclave en una parada imprescindible durante el verano, especialmente al atardecer.

Pozo pígalo

Pozo Pigalo, Zaragoza

En la provincia de Zaragoza, concretamente en la comarca de las Cinco Villas, se encuentra un rincón casi secreto conocido como Pozo Pigalo. Esta poza natural, rodeada de vegetación mediterránea y situada cerca del pueblo de Luesia, se forma por las aguas cristalinas del río Arba de Luesia.

Con una profundidad de hasta cinco metros en algunos puntos, el Pozo Pigalo es ideal para saltos y zambullidas. Su entorno es tranquilo, apenas conocido por turistas, lo que lo convierte en un auténtico refugio natural. Además, cuenta con una pequeña playa de grava, ideal para tomar el sol o descansar bajo los árboles cercanos.

España, un paraíso natural de aguas cristalinas

Desde la escarpada belleza volcánica de Canarias hasta la frescura selvática del Valle del Jerte, pasando por los rincones secretos de Aragón y las termas históricas de Galicia, España alberga piscinas naturales únicas para disfrutar de un baño refrescante este verano. Lugares perfectos para quienes buscan contacto auténtico con la naturaleza, lejos del bullicio habitual.

En definitiva, estas piscinas naturales no solo suponen un paréntesis refrescante en los días más calurosos, sino que también son una oportunidad perfecta para redescubrir paisajes que creíamos conocidos, pero que se vuelven asombrosos. De esta forma es más sencillo valorar la riqueza natural de nuestro país, sobre todo si está coronada por una experiencia que combina lo mejor del verano: frescura, tranquilidad y paisajes inolvidables.