Europa también tiene su ruta 66: está cerca de España y atraviesa paisajes de cuento

Se trata de la Estrada Nacional 2 (N2) de Portugal, una carretera que recorre el país de norte a sur y atraviesa paisajes espectaculares
Tiene una extensión de 739 kilómetros, atravesando el país de extremo a extremo
La ruta con cascadas de Madrid que parece un lugar encantado y es ideal para niños
MadridCuando se habla de viajes por carretera icónicos, la Ruta 66 en Estados Unidos es la primera referencia que viene a la mente, al permitir recorrer el país de este a oeste, a través de todo tipo de paisajes y localidades. Sin embargo, Europa también cuenta con su propia versión de este mítico trayecto.
Se trata de la Estrada Nacional 2 (N2) de Portugal, una carretera que recorre el país de norte a sur y atraviesa paisajes espectaculares, pueblos con encanto y permite difrutar de una rica herencia cultural. Para los amantes de los road trips, esta ruta es una alternativa fascinante a la celebérrima ruta norteamericana, pero sin necesidad de cruzar el Atlántico.
La Estrada Nacional 2: la Ruta 66 portuguesa
La N2 es la carretera más larga de Portugal, con una extensión de 739 kilómetros que conecta Chaves, en el norte, con Faro, en el Algarve. Atravesando el país de extremo a extremo, esta vía ofrece un recorrido único por 11 distritos, 35 municipios y cientos de pueblos.
Lo que hace especial a la N2 no es solo su longitud, sino su diversidad paisajística y cultural. A lo largo del viaje, ls viajeros que se atrevan a recorrerla experimentarán el Portugal más auténtico, desde los verdes valles del Duero, hasta las doradas llanuras del Alentejo y las impresionantes playas del Algarve. Es un recorrido que, al igual que la Ruta 66 en EE.UU., captura la esencia de un país y su historia. Estas son algunas de sus paradas más importantes al recorrerla de norte a sur del país:
- Chaves: El punto de partida en el norte, famoso por sus aguas termales y su imponente Puente Romano de Trajano, que data del siglo I d.C.
- Vila Real: Entrada al Valle del Duero, una de las regiones vinícolas más importantes del mundo, reconocida por la producción del vino de Oporto.
- Viseu: Ciudad de origen celta y punto clave en la historia portuguesa. Aquí, la tradición vinícola sigue muy presente con los vinos de Dão.
- Coimbra: Con su universidad del siglo XIII, una de las más antiguas de Europa, es un epicentro de la cultura portuguesa.
- Sertã y Pedrógão Grande: A medida que la ruta avanza hacia el sur, el paisaje se llena de montañas y embalses, ideales para los amantes de la naturaleza.
- Évora: Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta ciudad alberga el Templo Romano de Diana y la sorprendente Capilla de los Huesos.
- Alentejo: Largas extensiones de tierras onduladas, campos de alcornoques y viñedos marcan la entrada a una de las regiones más ricas en gastronomía.
- Faro: El destino final en la costa atlántica. Su centro histórico amurallado y su conexión con las playas del Algarve convierten este final de ruta en un verdadero paraíso.
Este itinerario permite descubrir la verdadera identidad de Portugal, sin las prisas de las grandes autopistas y con la posibilidad de detenerse en pueblos en los que el tiempo parece haberse detenido.

Un viaje para todos los gustos
La Estrada Nacional 2 es una ruta que se adapta a todo tipo de viajeros. Para los amantes de la historia, ofrece castillos medievales, ruinas romanas y ciudades universitarias con siglos de tradición. Los entusiastas del enoturismo pueden deleitarse con los vinos del Duero y el Alentejo, mientras que los más aventureros pueden explorar los embalses y montañas del centro de Portugal.
Además, es una ruta gastronómica en sí misma. Desde el bacalao a la brasa en el norte hasta el marisco del Algarve, cada parada representa un nuevo descubrimiento culinario. No faltan delicias como el pastel de nata o el famoso porco preto del Alentejo.
Diferencias con la Ruta 66
Si bien la Ruta 66 en Estados Unidos es conocida por sus largas rectas en el desierto, moteles de carretera y estaciones de servicio abandonadas, la N2 tiene una personalidad distinta. Es una carretera que conserva su espíritu tradicional, pero que atraviesa paisajes cambiantes y llenos de historia.
Además, mientras la Ruta 66 dejó de ser una carretera federal en 1985, la N2 sigue plenamente operativa y se ha convertido en un atractivo turístico con su propia "Pasaporte N2", una libreta que los viajeros pueden sellar en diferentes puntos del trayecto como prueba de su aventura.
Si todo esto te ha resultado interesante, y estás pensando en experimentar este road trip desde España, debes saber que la Estrada Nacional 2 es de fácil acceso. Desde Galicia, Salamanca o Cáceres se puede llegar rápidamente a Chaves, el inicio de la ruta. También es posible comenzar la zona en tramos intermedios, dependiendo de la planificación de nuestro viaje y del tiempo que tengamos disponible.
En este sentido, una alternativa popular es comenzar en Oporto y desde allí dirigirse hacia Vila Real para unirse a la N2, combinando así la experiencia del viaje en carretera con la oportunidad de explorar una de las ciudades más vibrantes de Portugal.