Pilar Bernabé le suplicó a Salomé Pradas que le solicitase la ayuda el día de la DANA: “Pídeme la UME, por favor”

Pilar Bernabé llama a la exconsejera Salomé Pradas alertando de que había una persona desaparecida a mediodía
Bernabé ha reconocido que se enteró del desbordamiento del barranco del Poyo por la llamada de una alcaldesa a las 19:00
Salomé Pradas rompe a llorar ante la jueza de la DANA y admite que no tenía experiencia en emergencias
Ocho horas antes de que se emitiese la alerta por el riesgo de la DANA ya se había ofrecido la ayuda de la UME, así lo ha afirmado la delegada del Gobierno con su listado de llamadas. “Voy a contestar a todas las preguntas”, ha afirmado Pilar Bernabé a su llegada a los juzgados de Valencia, donde se investiga la gestión de la riada. De las siete horas de declaración, la conclusión ha sido contundente: el CECOPI se celebró tarde, según informa Clara Marzá.
Ni un grito de protesta durante la llegada de la delegada del Gobierno a los juzgados. Bernabé ha acudido en calidad de testigo para contar que a las 12:23 horas del mediodía del 29 de octubre, ya contactó con el Gobierno de Carlos Mazón para ofrecer la UME. Bernabé ha asegurado que quiere "contribuir a la paz de muchísimas personas que han sufrido tanto durante todos estos meses, especialmente los familiares de las víctimas mortales"
Pilar Bernabé le suplicó a Salomé Pradas que le pidiese la ayuda de la UME
Pilar Bernabé ha puesto el foco en el aviso de la Confederación Hidrográfica del Júcar al CECOPI a las 12:20 horas, una alerta sobre el barranco del Poyo que obligaba a la Generalitat a tomar las riendas de la crisis. La alerta nunca se desactivó pero a las 15:00 horas mandaron a los bomberos a casa.
A las 12:23 horas del 29 de octubre, Pilar Bernabé llama a la exconsejera Salomé Pradas alertando de que había una persona desaparecida y que ponía la UME a su disposición. Pradas le responde que “toma nota”. A las 14:06 horas, en una nueva llamada, le vuelve a trasladar su preocupación y le llega a pedir que le pida a la UME. Pero eso no sucede hasta las 14:53 horas.
Bernabé insistió durante dos horas: “Pídeme la UME, por favor”. La delegada del Gobierno recordó que le suplicó a Salomé Pradas para que pidiese la ayuda. Un extremo que la exconsejera de Emergencias negó durante días hasta que salió a la luz el audio donde informaba Pradas a su equipo del ofrecimiento dela UME el mismo día de la riada.
Bernabé se enteró del desbordamiento del barranco del Poyo a las 19:00 horas
Bernabé ha reconocido que se enteró del desbordamiento del barranco del Poyo por la llamada de una alcaldesa a las 19:00 horas de la tarde. Así, le ha dicho a la jueza que recibió una llamada de Mazón desde un teléfono desconocido porque el presidente tenía problemas con el suyo. La delegada del Gobierno ha asegurado que el envío de la alerta se pospuso, al menos, una hora. Después, la UME se vuelve a desmovilizar por un error en el Centro de Emergencias que no se corrige hasta las 15:41 horas, más de tres horas después de la primera llamada.
La jueza ha insistido en saber si el director de la Confederación Hidrográfica del Júcar había dado información sobre el barranco del Poyo. Bernabé ha apuntado que en el CECOPI solo cree que se habló de la presa de Forata. "Durante el tiempo conectados se habló de Forata. Era una situación muy compleja y de mucha tensión. Todo el recuerdo que tengo es que todo el tiempo se habló de Forata", ha recalcado.
Vicent Mompó no ha podido declarar hoy ante la jueza
La delegada del Gobierno ha sostenido ante la jueza que el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, informó al CECOPI de las llamadas de alerta que se recibían en la sala del 112. Después, iba a ser el turno del presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, que en la tarde de la DANA pidió que de “una puta vez” se enviara esa alerta a los móviles. Hoy, no ha podido declarar porque el interrogatorio a Bernabé se ha alargado demasiado.
Los colectivos Associació Víctimes Mortals DANA y 29-O Associació Víctimes 29 d'octubre han solicitado una reunión por carta a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen: "Le escribimos desde el dolor, como víctimas, como familias, pero sobre todo como ciudadanas y ciudadanos europeos. Aquel día, lluvias torrenciales arrasaron nuestra tierra. Sin embargo, es importante dejar claro que las víctimas mortales y las personas heridas no lo fueron únicamente por la fuerza del temporal, sino también por la negligencia con la que se gestionó la situación. Fallaron la prevención, la coordinación y los sistemas de alerta temprana".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.