El petróleo marca su mayor subida en cinco años: las consecuencias económicas del ataque de Israel a Irán

El petróleo marca su mayor subida en cinco años después del agresivo ataque de Israel sobre Irán
El petróleo marca su mayor subida en cinco años
Compartir

El gran ataque de Israel sobre Irán, que ha descabezado a las Fuerzas Armadas y a la Guardia Revolucionaria, ha tenido un impacto inmediato en los mercados. Según informa Cristina Montalvo, se ha notado sobre todo en las materias primas energéticas. El petróleo ha sido el más afectado: ha llegado a marcar la mayor subida de los últimos cinco años. El sector energético era el único que registraba ganancias esta mañana.

El petróleo brent se ha disparado casi un 13% y el precio del barril ha llegado a tocar los 67 euros, aunque ahora está en torno al 8%. Están subiendo también los precios de las entregas de crudo a medio plazo, lo que significa que los mercados apuestan porque estamos ante un conflicto que podría ser intenso y prolongado.

PUEDE INTERESARTE

El oro vuelve a acercarse a máximos y las bolsas bajan

Venimos de meses aumentando la producción, pero después del ataque se está valorando que haya una mayor escasez de petróleo a corto y medio plazo. Esto ocurre por la posibilidad de que afecte a la producción de Irán, cuarto productor mundial de petróleo o por la extensión del conflicto al Estrecho de Ormuz, por donde transcurre una tercera parte del crudo que se transporta por mar en el mundo.

Se siente el miedo en los mercados y el oro vuelve a acercarse a máximos. Las bolsas bajan. Todas las europeas en rojo, el Ibex ha perdido el nivel de los 14.000 puntos, Wall Street abre en rojo y con los inversores dilucidando los efectos que puede tener en la actividad económica, en los precios de la energía y la inflación.

PUEDE INTERESARTE

Trump le recuerda a Irán que se ha expirado su plazo para un pacto sobre su programa nuclear

Los inversores se muestran preocupados de que Irán tome represalias atacando objetivos israelíes o incluso estadounidenses, lo que provocaría la escalada militar. El presidente estadounidense, Donald Trump, le recuerda a Irán que ya ha expirado el plazo de dos meses que impuso a Teherán para cerrar un pacto sobre su programa nuclear: "Hace dos meses le di a Irán un ultimátum de 60 días para que llegara a un acuerdo. ¡Deberían haberlo hecho! Hoy es el día 61. Les dije qué hacer, pero no pudieron. ¡Ahora quizás tengan una segunda oportunidad!".

En los datos definitivos de inflación de mayo en España, se observa una moderación aunque un poco menos de lo estimado. El IPC bajó dos décimas hasta el 2%. Desciende la inflación porque la luz subió menos que hace un año y porque los precios turísticos lo bajaron.