Empleo

Radiografía de los camareros en España: explotados, malpagados y sin posibilidad de exigir derechos

Camareros españoles: explotados y malpagados
Los camareros españoles: explotados mientras cobran por debajo del SMIIMAGEN: Noticias Cuatro
Compartir

GranadaComienza la temporada alta y los bares y restaurantes se preparan para meses de gran actividad y enormes ingresos. Sin embargo, entre los trabajadores de la hostelería, el dinero sigue sin sobrar. El de las terrazas es el sector económico peor remunerado en todo el país y la situación no presenta ningún signo de mejora. Son los profesionales que más poder adquisitivo han perdido desde 2008 y, según informa Montse Ávila en el vídeo, ni siquiera la mitad de los contratos son indefinidos.

Radiografía de los camareros en España: explotados, malpagados y sin posibilidad de exigir derechos
Radiografía de los camareros en España: explotados, malpagados y sin posibilidad de exigir derechos
PUEDE INTERESARTE

José Antonio es un ejemplo de esta problemática. Tiene 25 años y trabaja de camarero, "curro a jornada completa y cobro el salario mínimo". Como él, casi dos millones de personas en España se dedican a la hostelería. Menos de la mitad figuran legalmente como indefinidos a tiempo completo y uno de cada cuatro es inmigrante.

Condiciones que rozan la ilegalidad

Muchos de estos dos millones coinciden en que las empresas hosteleras no siempre cumplen las normas: "echas diez, once o doce horas, pero te tienen puesto a media jornada y no te pagan las extras", denuncia José Antonio.

PUEDE INTERESARTE

Según el INE, el camarero promedio no supera los 17 mil euros anuales, cantidad que los sitúa como el último eslabón retributivo. No solo eso, sino que el hostelero es el sector de empleo al que más le cuesta despegar: son los que más poder adquisitivo han perdido en comparación con el que tenían antes de la crisis de 2008.

Sueldos que no llegan

Isabel es otra camarera cuyo sueldo apenas le garantiza el pago del alquiler. Cree que es un trabajo "que está un poco incomprendido" y opina que, muchas veces, se les exige más que a otros profesionales. Y es que echar más horas de las correspondidas o estar, directamente, en negro son experiencias demasiado habituales en el gremio de los cafés y las copas.

"Es difícil que te paguen como corresponde en realidad" afirma. La granadina ni siquiera piensa en la conciliación, no con sus condiciones. "Porque vivo con mi pareja pero, si estuviera yo sola, estando como están los pisos en Granada, te da para vivir lo justo y muchas veces casi no te llega", se lamenta.

La explotación en la hostelería es tan habitual que muchos dan por hecho que ocurrirá. No obstante, no son pocas las noticias de empresarios hosteleros que no encuentran personal. En un país cuya tasa de paro que sigue siendo elevada, las condiciones abusivas se alzan como uno de los motivos de que los camareros renuncien a un trabajo. España es un país de bares pero, sin nadie que atienda con una sonrisa las mesas, podría no seguir siéndolo.