La reducción de la jornada laboral, criticada por la hostelería: los cambios a los que se enfrenta el sector

La hostelería es el sector donde más se va a notar esa reducción del tiempo de trabajo
Baleares quiere ser pionera en España con una reducción de la jornada laboral de 35 horas
La reducción de la jornada laboral, a debate: en algunas empresas ya se prueba y con buenos resultados
La reducción de la jornada laboral, aprobada esta semana por el Gobierno, está siendo parcialmente criticada por el sector de la hostelería. Según informa Cristina Montalvo, las empresas ya han hecho cálculos de lo que les costaría aplicar esta medida: 2.500 millones de euros en salarios en el sector y recortaría la facturación en casi 5.100 millones de euros al año.
Negocios como bares, restaurantes y hoteles la productividad está totalmente vinculada a la presencialidad de los trabajadores. Reducir las jornadas a 37 horas y media, si la medida sale adelante en el Congreso, recortará la facturación en casi 5.100 millones de euros al año.

La hostelería, uno de los sectores que más notarían la reducción del horario laboral
La hostelería es el sector donde más se va a notar esa reducción del tiempo de trabajo. El Gobierno calcula que, si para todos los sectores supondrá un recorte de entorno al 2% de la jornada, en la hostelería será más del doble: casi del 5%. Esto provocaría problemas organizativos en este sector, donde dan un servicio a los clientes de 24 horas, cubiertos en tres turnos y que en esta nueva jornada tendrían franjas horarias descubiertas.
Hay que recordar que el Gobierno sí que ha dado margen a la flexibilidad, ya que esas 37 horas y media semanales se calcularán en cómputo anual. Esto significa que se puede ajustar, por ejemplo, a los momentos de más o menos carga de trabajo si se cumple con la legislación laboral, es decir, respetando los descansos.
La reducción del horario laboral supondría trabajar 114 horas menos al año
Los sindicatos aseguran que la reducción del horario laboral es viable en la hostelería porque en términos anuales supone trabajar un máximo de 1.712 horas al año, 114 menos al año que ahora. Pero UGT ha analizado los convenios sectoriales y en la hostelería de media están por debajo de esas 40 horas a la semana.
Plantean dos ejemplos, los convenios de Gipuzkoa o Navarra, que- independientemente del tamaño de las empresas- ya se está muy cerca de ese objetivo: apenas 10 horas al año por encima. Y no solo eso, sino que cuentan con salarios que están entre los más altos de España en este sector.

En Baleares quieren implantar una jornada laboral de 35 horas
Este es uno de los asuntos clave en la negociación del convenio de hostelería en Baleares. La reducción de la jornada puede suponer un punto de fricción. Según informa Esther Sosa, Baleares quiere ser pionera en España con una reducción de la jornada laboral de 35 horas. La patronal quiere que la subida salarial esté ligada a la reducción mientras que los sindicatos aprietan y proponen que la subida supere a la subida actual de 2,5% en dos años.
Las negociaciones continúan en busca de un convenio que afectará a más de 160.000 trabajadores y que esperan que entre en vigor para verano. “Queremos ver el impacto de la reducción de la jornada, el impacto en hora y el impacto económico”, explica Javier Vich, presidente de la Federación hotelera de Mallorca. Pero los sindicatos lo tienen claro. “Nosotros queríamos hablar de subidas salariales importantes”, destaca José García Relucio, de la UGT de Baleares. “Una subida que les permita desarrollar su proyecto de vida en las Islas Baleares y poder tener una pequeña capacidad de ahorro”, concluye Silvia Montejano, portavoz de la Federación de Servicios de Comisiones Obreras.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.