Limones, aceitunas y cebollas disparan su precio: ¿por qué no llega a los agricultores ese beneficio?

El precio de los limones, aceitunas y cebollas se multiplica el mes de enero
La subida de precios de algunos alimentos
Compartir

El 2025 entraba con una bajada histórica del precio del aceite, pero la rebaja de precios no ha sido igual en toda nuestra gastronomía. Productos tan típicos como la cebolla, las aceitunas y los limones se enfrentan a una subida de precios exponencial. Según informan Marta Álvarez, Montse Ávila y Antonio Lasso en el video, tanto agrícolas como consumidores, se encuentran al límite. 

Enero cerraba con una noticia que ha causado polémica en los mercados. El precio de los limones, cebollas y aceitunas se encuentra en máximos históricos. En apenas un mes, el coste de los alimentos agrícolas se ha multiplicado por cuatro, pero en algunos alimentos, esta cifra se ha superado. 

PUEDE INTERESARTE

La dieta mediterránea es cada vez más cara. La cebolla es uno de los alimentos que más se ha encarecido en el mercado. Según datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos, las cebollas se han vendido en los supermercados un 591% más del precio pagado a los agricultores: “La cebolla este año la tenemos contratada incluso más barata que el año pasado. Este año la tenemos contratada los agricultores sobre 22 céntimos”, comenta Fernando Cordero, agricultor. 

El coste de las aceitunas se ha revalorizado 6'47 veces del campo a la mesa

El precio de la cebolla en el mercado es de 1’59 euros por kilo de media, mientras que la cotización es de 0’23 euros por kilo en origen, una diferencia de precio que afecta a consumidores y profesionales del campo: “Hay una diferencia muy grande. Los agricultores cobramos casi a la par de los costes que tiene y en los supermercados el ultimo consumidor las paga super caras”. 

PUEDE INTERESARTE

El precio de las aceitunas también se ha disparado este último mes. El coste se ha revalorizado hasta 6’47 veces del campo a la mesa: “Está sobre 7’90 euros el kilo. Las que más vendemos son las de aliño casero, de limón y las picantillas”, explica un comerciante. Según el IPOD, la aceituna tiene un precio de 1’18 euros el kilo en origen. 

Adquirimos el limón a un precio un 549% superior que en su origen

El limón ha sido otra de las víctimas de la abismal subida de precios. Ahora mismo adquirimos este alimento un 549% más caro que en su origen. Mientras que en el campo su valor desciende a 0’35 euros por kilo, en los supermercados nos los encontramos a 2’27 euros.  

Este incremento de costes preocupa especialmente a consumidores y agricultores: “Yo no sé cómo van a arreglar esto, pero tiene que arreglarlo porque como se abandone el campo... el campo es el que nos da de comer a todos”. Los comerciantes se respaldan en que “hay muchos intermediarios de por medio. Cada intermediario lleva consigo su beneficio”, un argumento que no termina de convencer a los afectados de la exponencial subida.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.