Enrique Bunbury, músico: “No hay suerte sin trabajo y esfuerzo”

Noticias Cuatro entrevista a Enrique Bunbury que presenta su nuevo álbum
Enrique Bunbury reflexiona en su nuevo álbum, 'Cuentas Pendientes', sobre el azar y el éxitoIMAGEN: Daniela Navarro, Diogo Dieguez y Fede Cubas
Compartir

Enrique Bunbury acaba de estrenar ‘Cuentas Pendientes’, un álbum donde explora sonidos hispanos y latinoamericanos con un enfoque más cálido y acústico. Este álbum marca un punto de inflexión en su trayectoria, donde intenta evolucionar sin renunciar a su identidad artística.  

Cuando le preguntamos qué lugar ocupa este nuevo álbum en su discografía, el ex líder de Héroes del Silencio reconoce su confusión. Pero añade que llega aquí por una curiosidad general que le lleva a explorar nuevos ámbitos. “La curiosidad es sustancial al acto creativo y te hace avanzar -afirma en una entrevista con Noticias Cuatro-. La pérdida de curiosidad te hace envejecer peor. La edad no debería ser una obsesión”. 

PUEDE INTERESARTE

El artista tiene claro que, después de cuatro discos (Palosanto, Expectativas, Posible y Curso de Levitación Intensivo, entre 2013 hasta 2020) que miraban a la música contemporánea y a lo digital, con este nuevo álbum se he esforzado por revisitar las técnicas de grabación más austeras y aprovechar el valor del instrumento y el intérprete.  

La búsqueda del arreglo adecuado y la instrumentación cálida han sido piezas clave en la grabación. Se ha enfatizado el arreglo y la búsqueda de la excelencia de músicos y colaboradores. En ‘Cuentas Pendientes’, a diferencia de sus últimos ocho discos, la mirada se vuelca hacia la música hispana y latinoamericana. La instrumentación es básica: piano, la guitarra española, el contrabajo y la percusión. “No es un disco de rock, no hay electrónica”, explica el artista.  

PUEDE INTERESARTE

Hay que retroceder hasta Licenciado Cantinas en 2011 o incluso antes, a los discos con el Huracán Ambulante (Pequeño, Flamingos, El Viaje a Ninguna Parte) para encontrar conexiones más o menos cercanas a lo que suena en este álbum. La diferencia principal sería que, en esos discos se buscaba el mestizaje y la combinación de elementos, a veces imposibles o disparatados.  

En este caso, el disco disfruta en el género, se recrea, sin sentir la necesidad de introducir elementos adversos. Los músicos escogidos, son conocedores en profundidad del lenguaje que se maneja, intérpretes sensibles e ilustrados.  

PUEDE INTERESARTE

Las letras del disco, entre lo popular y lo literario

Los textos del álbum se debaten entre lo popular y lo literario, buscando un equilibrio complicado. Pero sí hay temas que se repiten, como el azar y el éxito. “No hay suerte sin trabajo y esfuerzo”, opina el cantante. Otros son el silencio y la reflexión: “Necesitamos un tiempo de absoluto silencio para que puedan entrar los pensamientos”. Y sobre sus cuentas pendientes, Enrique Bunbury lo tiene claro: “Todavía tengo muchos discos por hacer”.   

El artista reconoce sus dudas: “Cuando uno se acerca de forma tan purista a géneros que tantos maestros dominaron antes, uno se pregunta si realmente queda algo que se pueda aportar a la tradición. Espero que mi personalidad como autor e intérprete se entrevea lo suficiente para que, aunque sea un disco con vocación hispana y latina, sea, claramente, un disco de Bunbury”.  

La gira del nuevo disco comenzará en México el próximo junio y terminará en Argentina en septiembre, con paradas en Madrid, Barcelona y Zaragoza.  

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.