Quién es Juan Carlos Unzué: exfutbolista y activista que lucha por visibilizar la ELA, enfermedad con la que convive desde 2019

Juan Carlos Unzué.
Juan Carlos Unzué.
Compartir

Juan Carlos Unzué será uno de los protagonistas del ‘Viajando con Chester’ de este martes. En el programa, hablará con Risto Mejide sobre la vida y la muerte, con la que dice que se enfrentó cara a cara cuando le diagnosticaron ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica).

Unzué (Pamplona, 1967) ha sido futbolista, entrenador y, desde 2019, también activista. Fue ese año cuando le diagnosticaron ELA y desde entonces está involucrado en visibilizar la enfermedad y en su investigación.  

PUEDE INTERESARTE
Unzué se sienta en 'Viajando con Chester'
Unzué se sienta en 'Viajando con Chester'

La carrera de Unzué en el fútbol

El navarro jugaba como portero. Empezó su carrera en el Osasuna y luego se marchó al Barcelona, donde fue suplente de Andoni Zubizarreta. Después se fue al Sevilla, donde fue titular indiscutible varias temporadas. Eran los años 90. La recta final de su carrera la pasó en el Tenerife, el Oviedo y, finalmente, volvió a Osasuna, donde se retiró en el año 2003.

PUEDE INTERESARTE

No abandonó el mundo del fútbol cuando colgó las botas. Fue entrenador de porteros del Barcelona en la etapa de Frank Rijkaard y en los dos primeros años de Pep Guardiola. En 2010 decidió volar solo y se convirtió en el entrenador del Numancia. Tras un año, volvió al Camp Nou para seguir trabajando con los guardametas hasta el año 2012.

En el año 2013, se unió al Celta de Vigo como segundo entrenador, al lado de Luis Enrique. Con él volvió, por tercera vez, al Barcelona, donde ganó dos Ligas, tres Copas del Rey y una Liga de Campeones. También ha entrenado al Celta y al Girona.

PUEDE INTERESARTE

Unzué y la ELA

Juan Carlos Unzué convive con la ELA desde el año 2019, cuando se la diagnosticaron. Decidió retirarse totalmente del mundo del fútbol y centrarse en su familia y en apoyar a todas las personas que sufren esta enfermedad.

Juan Carlos Unzué: "Yo acepté que la ELA iba a formar parte de mi vida"
Juan Carlos Unzué: "Yo acepté que la ELA iba a formar parte de mi vida"

La ELA es una enfermedad degenerativa que no tiene cura y que requiere muchos cuidados para que los pacientes puedan llevar una calidad de vida aceptable. Unzué se ha dedicado en los últimos a visibilizarla para promover su investigación y también para que haya una mejoría en el cuidado de los enfermos, que son muy dependientes de su entorno y de los avances tecnológicos, que en la mayoría de los casos son muy caros. Por eso, en su mensaje incluye que la Sanidad pública debería ayudarles más.

Juan Carlos Unzué reclama ayudas públicas para los enfermos de ELA
Juan Carlos Unzué reclama ayudas públicas para los enfermos de ELA

A pesar de la dureza de la enfermedad, en cada una de las entrevistas que ha concedido, Unzué ha querido dejar un mensaje positivo: “A pesar de las limitaciones y consecuencias de esta enfermedad, la vida merece la pena”.

Entre las charlas, entrevistas y otras acciones que Unzué ha llevado a cabo para visibilizar la Esclerosis Lateral Amiotrófica, una de las más mediáticas fue el partido amistoso entre el Barcelona y el Manchester City. Gracias a su iniciativa, se recaudaron más de 4 millones de euros para la investigación de la enfermedad.