Inteligencia Artificial

¿Usar CHATGPT nos vuelve más tontos? Un estudio muestra que nos volvemos más dependientes y menos autónomos

¿Usar ChatGPT nos vuelve más tontos? Un estudio muestra que nos volvemos más dependientes y menos autónomos
Un estudio advierte que usar CHATGPT nos vuelve más dependientesNoticias Cuatro
Compartir

Un estudio acaba de medir el coste que tiene para nuestro cerebro usar habitualmente la inteligencia artificial. Y la verdad es que nos puede salir caro. Según informa Cristina Montalvo, un experimento del Instituto Tecnológico de Massachusetts ha concluido que usar habitualmente modelos de lenguaje como CHATGPT -una tecnología que también comete errores- nos hace más dependientes, menos autónomos y un poquito más tontos.

Se pidió a 54 adultos de prestigiosas universidades que escribieran un ensayo en varias sesiones. Se les dieron tres grupos. En el primero podían utilizar la inteligencia artificial. En el segundo podían usar un buscador y eligieron Google y en el grupo tres podían emplear sólo su cerebro. De hecho, así se llamó al equipo ‘Grupo cerebro’.

PUEDE INTERESARTE

Ocho de cada 10 fueron incapaces de recordar una frase del texto

Monitorizaron con un encefalograma todo el procesamiento y lo que se vio es que la conectividad neuronal se reducía casi a la mitad entre quienes estaban utilizando la inteligencia artificial frente a los que solo podían tirar de sus conocimientos. Es decir, su cerebro trabajó menos. Así, se observó qué zonas son claves para pensar, decidir y recordar estaban menos activas porque ese esfuerzo lo habían delegado en las máquinas.

Hasta ocho participantes de cada 10 del grupo que utilizó CHATGPT fue incapaz de recordar una frase del texto que acababa de entregar frente a sólo uno de cada 10 participantes de los otros dos grupos. También disminuye la sensación de autoría. Solo la mitad de los que utilizaron inteligencia artificial reconocían como propios los ensayos.

PUEDE INTERESARTE

Los textos de CHATGPT tenían mejor sintaxis pero eran menos creativos

Los examinadores sí que dijeron que los textos que a veces habían elaborado con CHATGPT eran más largos y tenían mejor sintaxis, pero en cambio eran menos originales y menos creativos. Eso es muy importante. El estudio apunta a que estos efectos no serían puntuales. El problema es que estás consecuencias tienen una deuda cognitiva en el tiempo y esto ocurre porque el cerebro se utiliza menos y se va acumulando.

Lo comprobaron al final del experimento cuando cambiaron los papeles y se vio que quienes habían utilizado CHATGPT, ya sin ayuda, no eran capaces de alcanzar los niveles de actividad cerebral que había tenido el grupo tres. Es decir, es como si ese patrón de esfuerzo se hubiera ya arraigado. En cambio, el ‘Grupo cerebro’, ahora ya con la ayuda de CHATGPT, era capaz de completar los trabajos. Incluso utilizaba la inteligencia artificial como una estrategia para mejorarlos. Fueron los que sacaron las mejores notas.

Este estudio no pretende demonizar la inteligencia artificial porque es eficiente pero sí advertir de que un uso pasivo, una dependencia, puede acabar reduciendo el pensamiento crítico o la actividad intelectual.