Los destinos más caros para viajar en 2025, incluida una ciudad española

Barbados lidera el ranking de destinos más costosos a nivel global, con un gasto diario promedio por turista de 318 euros por día
Los 15 países del mundo más seguros para viajar
Viajar se ha convertido en una de las principales prioridades de gasto para millones de personas en todo el mundo, incluso en un contexto global marcado por la inflación y las tensiones económicas.
En 2025, los destinos más deseados son también, en muchos casos, los más costosos. Desde islas de lujo en el Caribe hasta ciudades europeas con una oferta cultural inigualable, este año los precios reflejan no solo la exclusividad de cada lugar, sino también una demanda turística que no deja de crecer. Estos son los enclaves que requieren de un mayor presupuesto diario por parte de los viajeros, incluido un vistazo dentro de nuestras fronteras.
Los cinco destinos más caros del mundo en 2025
Según un estudio de Hosteltur, Barbados lidera el ranking de destinos más costosos a nivel global, con un gasto diario promedio por turista de 318 euros por día. Esta isla caribeña, conocida por sus resorts de cinco estrellas, gastronomía gourmet y playas de postal, se ha posicionado como una meca del turismo de lujo.
Le siguen de cerca otros enclaves del Caribe: Antigua y Barbuda (299 €/día), San Cristóbal y Nieves (262 €/día) y Granada —la isla caribeña, no la ciudad andaluza— con un promedio de 249 euros diarios. Las Maldivas, aunque con una ligera disminución respecto a años anteriores, siguen en el top 5 con un gasto medio de 258 euros diarios.
En todos estos casos, la exclusividad, la limitada disponibilidad de alojamiento de gama media y la dependencia de importaciones para mantener la calidad de vida son factores que encarecen la experiencia.
Madrid: la ciudad más cara de España para el visitante internacional
En el contexto nacional, Madrid ha superado a otros grandes polos turísticos como Barcelona o Palma de Mallorca en términos de gasto diario por visitante. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los turistas internacionales gastan de media 312 euros al día en la capital, frente a los 216 euros diarios que se registran en Cataluña. Hay que tener en cuenta que esta cantidad no es comparable a la citada en el top, ya que se trata de distintos medidores, que toman estadísticas diferentes.

Este diferencial se explica por varios motivos, como el auge en la oferta de hoteles de lujo y restaurantes de alta cocina, especialmente en barrios como el de Salamanca o el renovado entorno de Gran Vía. También hay que tener en cuenta la influencia de la creciente programación de eventos culturales, deportivos y de negocios internacionales, en un contexto en el que existe un mercado de alojamientos turísticos con fuerte presión sobre los precios, especialmente en fechas de alta ocupación.
Otras ciudades europeas en el radar del gasto elevado
Otros destinos europeos que destacan por su elevado coste para los viajeros en 2025 son Zúrich, Oslo y Reykjavík, con gastos diarios que oscilan entre los 280 y los 310 euros. Estas capitales combinan altos estándares de vida con una escasa oferta económica para turistas, lo que convierte cada comida o noche de hotel en un lujo.
En el continente asiático, ciudades como Singapur o Tokio también figuran entre las más costosas, especialmente para quienes optan por experiencias premium. En América del Norte, Nueva York y Vancouver siguen figurando en los primeros puestos, aunque con una variabilidad mayor en función del tipo de viaje.
¿Por qué sube el precio del turismo en ciertos destinos?
Son varios los factores estructurales que explican este encarecimiento. En primer lugar hay que fijarse en el contexto de inflación global, con precios de energía, alimentación y transporte que siguen al alza.
Además, el viajero contemporáneo busca vivencias únicas, a menudo asociadas a productos de lujo, en lugar de simplemente visitar nuevos lugares. Si a esto le unimos la escasez de oferta media, ya que muchos destinos han concentrado sus recursos en atraer al visitante de alto poder adquisitivo, el resultado es claro. El último ingrediente del cóctel sería la creciente regulación del alquiler turístico, con ciudades como Madrid o Ámsterdam, presentando cada vez más limitaciones al alquiler vacacional, lo que está reduciendo la oferta y elevando los precios.
Viajar a los destinos más caros del mundo en 2025 puede ser una experiencia transformadora, pero también una operación financiera delicada. Los precios, impulsados por la demanda y por el auge del turismo de alto nivel, obligan al viajero contemporáneo a informarse y tomar decisiones estratégicas.
En este nuevo paradigma, no basta con elegir un destino atractivo: es necesario analizar la estacionalidad, comparar alojamientos, anticipar gastos ocultos y, sobre todo, no dejarse llevar por la improvisación. Madrid, como muestra de que también lo caro puede estar cerca, invita a reflexionar sobre el turismo como fenómeno económico tanto global como local. Planificación y conocimiento son hoy los mejores aliados del viajero exigente.