Migración

El viaje de David, convertido en película: grabó su viaje migratorio hasta llegar a España con su cámara

El viaje de David, convertido en película: grabó su ruta para llegar a España con su cámara llamada 'María'
El viaje de David, convertido en películaImagen: P. Pablo Almela
Compartir

MadridDavid es un joven de Camerún que grabó en primera persona su viaje migratorio hasta llegar a España. Ese material se ha convertido ahora en una película documental -llamada 'Les Voyageurs'- que acaba de ser premiada. El objetivo de su cámara fue una parte más de su viaje, según informa Lucía Sánchez. “Una pequeña cámara, 'María', yo me puse a grabar y la cuidaba. Siempre la quitaba y la metía en el calzoncillo en un lugar difícil de encontrar”, confiesa.

El viaje de David, convertido en película: grabó su ruta para llegar a España con su cámara llamada 'María'
El viaje de David, convertido en película: grabó su ruta para llegar a España con su cámara llamada 'María'
PUEDE INTERESARTE

Desde Murum hasta Marruecos, David siempre la llevaba en su mano y grabó su ruta que duró casi dos años. “Mi amigo Enrique me regaló una cámara, me la dio para grabar. En el bosque salí de Camerún en septiembre de 2013 hasta que crucé en octubre de 2015. Dormí bajo las cuevas. Comía cualquier cosa e intentaba sobrevivir a eso”, destaca.

"La vida está en manos de un conductor que es el único que lleva la brújula mental", confiesa

Para David, cruzar el desierto del Sahara fue una odisea: “Donde solo ves el cielo y la arena. La vida está en manos de un conductor que es el único que lleva la brújula mental. Si se estropea el vehículo, estamos muertos o si le pasa algo a él, estamos muertos”. Tras seos semanas en Argelia, en Marruecos se encontró con la frontera más difícil de cruzar. “En patera lo intentamos más de 15 veces. En la valla, yo hice más de 40 intentos. Pero nosotros no nos íbamos a rendir”, recuerda.

PUEDE INTERESARTE

Hasta que lo consiguió. “Empiezas a recordar todo por lo que has pasado. El primer recuerdo va directamente a mi primo porque él se queda solo en Marruecos. Recuerdo a mi madre, que sé que estaba sufriendo durante dos años por no saber gran cosa de mí”, lamenta.

“Detrás de los números hay rostros, hay personas que tienen historias", recuerda

Su grabación se ha resumido en los 60 minutos que dura su primera película documental. “Quiero presentar al mundo cuál es el día a día de un inmigrante que intenta cruzar a Europa”, afirma. Ahora, David recuerda su historia y se siente un afortunado. “Aquí en Madrid tengo una vida hecha. Estoy casado, vivo con mi mujer y con nuestro perro. Sé que hay familiares que se quedan años esperando a que su hijo vuelva, pero nunca vuelve”, subraya.

La cámara que un día tomó en sus manos no solo capturó su historia, sino que dio voz a miles de migrantes. “Detrás de los números hay rostros, hay personas que tienen historias que tienen una vida”, resalta. Son personas que intentan día a día lo que él ha conseguido.