Salud

Máxima alerta por el aumento de las alergias: la concentración de polen en zonas como Jaén es extrema

Máxima alerta por el aumento del polen en España: se superan los 7.000 granos de polen por metro curadrado
Máxima alerta por el aumento del polen en EspañaImagen: J. Luis Lara
Compartir

JaénLa parte no tan positiva de este buen tiempo la sufrirán los alérgicos. Los niveles de polen -tras las lluvias de los últimos meses- están por las nubes y el calor venidero los disparará todavía más. Uno de los lugares donde más se notará será en Jaén, donde hay seis millones de olivos en la provincia, según informa

“Somos el epicentro del polen del olivo a nivel mundial”, explica Manuel Alcántara, alergólogo. Con un aparato se captan las partículas de polen. “Tiene su veleta en la dirección del viento y tiene una bomba de succión que aspira el aire y los granos se van quedando pegados”, afirma Alcántara.

PUEDE INTERESARTE

“Hemos superado los 7.000 granos de polen por metro cúbico", incide el alergólogo

Los granos de polen se miden en el microscopio para ver la concentración que estos días es extrema. “Hemos superado los 7.000 granos de polen por metro cúbico y se consideran nivel extremo una cifra de 500”, sostiene el alergólogo. En los hospitales se disparan las consultas de alérgicos de los veteranos.

La imagen con los pañuelos se repite en toda España con más de ocho millones de alérgicos porque, después de esta primavera lluviosa, el polen es más agresivo. Las tormentas y los cambios de presión atmosférica súbitos hacen que el polen se fragmente y las partículas sean más pequeñas y más invasivas. Las de oliva y gramíneas son las que más están disparadas estos días. Las gramíneas -se calcula que hay unas 9.000 especies- dominan cerca del 20% de la superficie vegetal del mundo.

PUEDE INTERESARTE

“Es importante que los pacientes no olviden su tratamiento preventivo cada año", señala un alergólogo

Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UMC) ha determinado que “el polen del olivo es la segunda causa más frecuente de alergia respiratoria en España”. En puntos como Andalucía, áreas de Extremadura y Castilla-La Mancha, donde su cultivo es muy amplio, es considerada la causa principal de alergia. Las previsiones oficiales del Ministerio de Sanidad y la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) apuntan a que esta campaña habrá concentraciones de 16.000 a 19.000 granos de polen por metro cúbico.

El experto señala que una de las medidas que se pueden tomar en esta temporada es “hacer la mínima actividad posible al aire libre”. “Es importante que los pacientes no olviden su tratamiento preventivo cada año, que es distinto para cada alérgico, y luego que se evite salir al campo y el contacto con el exterior y la utilización de mascarillas, como las FP2, que se han demostrado que son muy efectivas”, apunta Manuel Alcántara, jefe de Alergología del Hospital de Jaén. Y el calor que viene este fin de semana no ayuda, ya que hará que se disparen todavía más.