Alerta roja en Sevilla por alergia al polen de ciprés: la provincia que acumula los niveles más altos

Alerta roja por alergia al polen de ciprés en Sevilla
La alta concentración de polen de cipreses en Sevilla
Compartir

Las continuas borrascas de marzo dejan una primavera complicada para los alérgicos. Los primeros efectos ya se empezaron a notar en febrero por la subida de temperaturas, pero desde el cese de la lluvia, los niveles de polen se han disparado en gran parte del país. Según informa Marta Álvarez en el video, Sevilla se encuentra en alerta roja por los niveles de polen de ciprés.  

La capital andaluza se ha posicionado como la provincia con mayor concentración de polen en España, obligando a activar la alerta roja por alergias. Las lluvias del mes de marzo, los niveles de contaminación y el cambio climático provocarán que esta estación se convierta en una pesadilla para los alérgenos, que ya comienzan a sufrir las consecuencias

PUEDE INTERESARTE

Los niveles de polen de ciprés se han disparado en Sevilla, sobre todo en el sur de la ciudad. Se trata de un tipo de cupresácea muy común en la zona, aunque según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, este tipo de polinosis es más común en Madrid y Barcelona. 

La polinosis afecta al 15% de la población española

Los granos de polen han alcanzado los 905 por metro cúbico, 6’5 veces más de 135 gramos, lo que ya se consideraría un nivel alto. Granada también se encuentra en alerta roja con 154 gramos por metro cúbico y la mayor parte de Cataluña, acumulando 370 gramos en Tarragona. 

PUEDE INTERESARTE

Lo peor todavía no ha llegado. Se espera que el pico se alcance a mediados de abril, cuando se unan al ciprés las gramíneas y el olivo, las principales causas de polinosis en el sur del país.  

La alergia al polen es de las más comunes en España. Según datos del ministerio de Sanidad, el 15% de la población sufre de polinosis. La incidencia aumenta en los jóvenes hasta un 30%. Esta se caracteriza por ser muy molesta y causar estornudos, picor de garganta, rinitis, picor en la piel y en los ojos, goteo de nariz y tos, pero en algunos casos se puede llegar a complicar.  

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.