Pobreza

Trabajar y no llegar a fin de mes, el problema de las familias españolas: "Hay meses que son imposibles"

Trabajar y no llegar a fin de mes, el problema de las familias españolas: "Hay meses que son imposibles"
Las familias españolas no llegan a fin de mes trabajandoImagen: J. A Casado / J. Delaveau
Compartir

El 11,7% de los hogares españoles viven en situación de pobreza laboral: trabajan pero son pobres. A pesar de que cobran su sueldo, no les permite cubrir las necesidades básicas. Esta situación afecta más a los jóvenes y a las mujeres. Esther es madre soltera de tres hijos. Ella es supervisora en un hotel y aun así va ahogada. España es el cuarto país de la Unión Europea con más población en riesgo de pobreza y uno de los factores que provoca esta situación es el precio de la vivienda, según informa María Pérez.

“Aunque estés trabajando no significa que no vayas a estar con problemas. Hay otros meses que es imposible”, confiesa Esther. Con una hija en la universidad, los gastos se multiplican: “Y los materiales que son constantes, compra, compra y compra, pues fatal”.

PUEDE INTERESARTE

La pobreza laboral, una situación que afecta a las familias españolas

María Ángeles también es madre soltera de una niña. Trabaja en una empresa de ayuda a domicilio. “En nómina cobro 770, le quitan el porcentaje y se quedan 650. Luego tengo que pagar el piso, que son 560. También recibo lo que es la ayuda del Ingreso Mínimo Vital”, explica. Y tampoco llega a fin de mes. “Que si el dentista, que si la compra o si se me parte algo”, afirma.

Rosmeryllon también lo pasa mal aunque trabaje de limpiadora en una fábrica. Ella es soltera y tiene dos hijos, uno de ellos con una discapacidad. Para María Ángeles, su día a día es complicado: “Antes me consideraba millonaria con tener para llegar a fin de mes y una semanita o 15 días de vacaciones. Ahora mismo no puedo”, reconoce.

PUEDE INTERESARTE

La pobreza laboral aumenta entre los jóvenes y las mujeres

Ella es camarera y su marido trabaja en la construcción. Los dos a jornada completa. “Y si viene en racha de esta mala, pues los tres últimos días con macarrones”, indica. Ana y su marido acaban de tener el tercer hijo y ella ahora no trabaja: “No nos falta comida en la mesa al diario, pero es verdad que caprichos los justos”. Una vida con muchas estrecheces, aunque no les falte un empleo. El 11,7% de los hogares españoles vive en situación de pobreza laboral.

A pesar de que cobran su sueldo no les permite cubrir necesidades básicas. Un porcentaje que sube aún más, hasta un 17%, cuando hablamos de familias con hijos y que se dispara el 21% si solo trabaja un adulto de esa casa. Esta pobreza aumenta en función del tamaño de la familia, un 33% con un hijo al cargo, 38% con dos hijos y el 63% con tres o más hijos. La pobreza laboral se ceba con los más jóvenes y con las mujeres, que acaparan el 74% de los empleos parciales porque se dedican mucho más al cuidado de hijos y adultos.