Salud

Cómo actuar si se atraganta un niño: las técnicas de primeros auxilios que pueden salvar vidas

Cortar la comida en trozos pequeños y la maniobra de Heimlich: cómo actuar ante el atragantamiento de un niño
Todo lo que debemos saber sobre las técnicas de primeros auxilios en niñosIMAGEN: Mariano Guitiérrez
Compartir

La llegada del verano y la apertura de piscinas ponen en jaque a los sanitarios ante el riesgo de ahogamiento entre los más pequeños, la segunda causa de muerte externa en España. A esta le siguen los atragantamientos con miles de fallecimientos año tras año. Más del 80% de los casos ocurre en presencia de adultos que no saben cómo reaccionar, un problema que se solventa con el conocimiento de las técnicas básicas de primeros auxilios.

Las actividades al aire libre aumentan con la llegada de las buenas temperaturas. Los niños juegan en el parque, en las playas, pero si se meten cualquier objeto en la boca, una buena tarde se puede convertir en tragedia.

PUEDE INTERESARTE

Para combatir cualquier situación de atragantamiento es importante conocer la maniobra de Heimlich. En el momento en el que vemos a un pequeño toser sin parar es clave mantener la calma, animarle a toser más y no dar golpes en la espalda.

La dieta recomendada para evitar atragantamientos en los menores

Si el aire deja de entrar en los pulmones, es momento de dar unos "cinco golpes entre las dos escápulas con el talón de la mano". Para continuar con la maniobra "rodeamos la boca del estomago, apretamos y elevamos para que expulse el cuerpo extraño", según explica Valero Sebastián, pediatra del Centro de Soporte Vital AEP.

PUEDE INTERESARTE

Para prevenir este tipo de situaciones es crucial proporcionar a los niños una alimentación adecuada que no eleve el riesgo de atragantamiento. En la dieta se incluyen frutas muy bien cortadas, verduras cocidas en trozos muy pequeños, salchichas cortadas en cuatro trozos. En general, alimentos blandos y pequeños para que no taponen las vías respiratorias.

Los expertos hacen especial hincapié en evitar los frutos secos hasta los seis años y sobre todo, los globos. Aunque suene atípico, estos "taponan de tal forma la glotis que es imposible de despegarlo, ni aunque estuviera en una Unidad de Cuidados Intensivos".

La falta de vigilancia es la principal causa de ahogamiento entre los pequeños

Solo el año pasado 471 personas fallecieron en los espacios acuáticos de nuestro país por ahogamiento. Muchas de ellas eran menores de 14 años, fallecidas por la falta de vigilancia de sus progenitores: "Los padres tienen que estar a una distancia máxima de su hijo de un brazo, pero están todos con el móvil".

La altura del agua no elimina el riesgo de ahogamiento: "Yo tengo lactantes que se han ahogado en dos centímetros de agua". La mayoría de los accidentes son evitables. Estar pendientes y conocer las técnicas básicas de primeros auxilios como la RCP o la maniobra de Heimlich, salvan vidas.