Consejos

¿Cuál es la forma correcta de salir al monte?: la importancia de una buena equipación y planificación

Así es cómo debemos salir al monte de forma segura
Los mejores consejos para salir al monte con el buen tiempoIMAGEN: Jorge Fernández
  • En la mochila de montaña debemos llevar ropa de abrigo, calzado de montaña, una linterna, agua, comida y un botiquín

  • La aplicación My122 funciona sin necesidad de cobertura y avisa a los servicios de emergencias

Compartir

La llegada del buen tiempo dispara nuestra inquietud por los planes al aire libre. La naturaleza y los paisajes son dos de los grandes atractivos que tenemos en España, provocando que muchos se aventuren a ir al monte en busca de paz y tranquilidad. Las rutas en el monte son uno de los planes más frecuentados con la subida de temperaturas, pero hay que tener mucho cuidado e ir bien preparado para que el número de accidentes que se registraron en 2024, no se repitan esta temporada. 

La mayoría de los rescates en la montaña se producen por negligencias, poniendo en riesgo las vidas de los montañistas y de los propios rescatistas. Ser conscientes del peligro que puede suponer salir al monte sin una preparación previa es imprescindible. 

PUEDE INTERESARTE

Lo primero que debemos tener en cuenta es la equipación que vamos a necesitar para realizar la ruta. Ropa de abrigo por si se hace tarde, comida, un par de cantimploras, calzado de montaña y una linterna es obligatorio llevar en la mochila. Con el buen tiempo también es imprescindible un gorra que nos tape la cabeza, crema y gafas solares. En la mochila tampoco debemos olvidarnos de meter un botiquín de emergencias en caso de sufrir alguna caída o reacción alérgica.

Al mal tiempo, lo más recomendable es quedarse en casa

Antes de subir a la montaña es crucial mirar las previsiones meteorológicas. La lluvia, las tormentas, las rachas de viento, la nieve o las olas de calor son el mayor enemigo y pueden ponernos en riesgo, por lo que al mal tiempo, mejor quedarse en casa. También es muy importante hacer la ruta mientras haya luz solar, porque en cuanto caiga la noche, es mucho más fácil perderse. 

PUEDE INTERESARTE

La planificación de la ruta es necesario, no hay que improvisar. Tal y como comenta Aitor Soler, Oficial GERA Bomberos de la Comunidad de Madrid, "ahora es bastante sencillo, tienes un montón de rutas en Internet. Es casi como un navegador de un coche. Si te separas de la ruta, empieza a protestar y decir que estás lejos de la ruta". Para seguir la ruta de manera correcta, llevar batería en el móvil es obligatorio.

¿Cómo funciona la aplicación móvil My112?

El móvil también va a ser nuestra salvación en caso de sufrir una emergencia en mitad del monte, pero en caso de perderlo o quedarnos sin batería, lo más cauteloso será “seguir con el camino la tendencia de ir hacia abajo. El frío va a estar en las zonas altas, todos los ríos al final terminan al lado de un pueblo”. De esta forma evitaremos perdernos, pero si ya lo estamos, hay que intentar llamar de alguna forma al 112

En caso de no tener cobertura, hay una aplicación que ya funciona en diez comunidades autónomas sin necesidad de cobertura. Se trata de My112. Cuenta con geolocalización instantánea y se encarga de avisar a los servicios de emergencias. 

Los expertos también recuerdan la importancia de ir siempre acompañados, no salir a la aventura sin tener ningún tipo de conocimiento y ser conscientes siempre del riesgo que implica salir al monte sin ningún tipo de preparación previa.