'Piojoso', 'bribón', 'rascamulas' o 'bellaco': los insultos que se utilizaban en el Siglo de Oro español

'Piojoso', 'bribón', 'rascamulas' o 'bellaco': los insultos que se utilizaban en el siglo de oro español
Los insultos que se utilizaban en el Siglo de Oro españolImagen: Olaia Arostegui
Compartir

'Piojoso', 'bribón', 'rascamulas' o 'bellaco'. Estos son los insultos que se utilizaban hace más de 500 años. Ahora, una exposición en el Archivo Real y General de Navarra los ha recopilado después de examinar más de 6.000 juicios por injurias de aquella época, según informa Nerea Larriu.

Las imágenes del siglo XVI nos transportan a las historias de los hidalgos y a algunas melodías típicas de la época. Pero una exposición ‘Insultos de otro tiempo’, en Navarra, nos traslada a más de 6.000 documentos históricos que esconden insultos.

PUEDE INTERESARTE

Desde 'desportizo' hasta 'pijacamas', los insultos originales del siglo XVI

Palabras como ‘boca de cepa’,desportizo’ y ‘hocico’ se traducirían hoy como borracho o bocazas. Y es que este término forma parte de las 600 injurias que fueron llevadas ante los Tribunales Reales en la Navarra de 1500. “Un mozo insultó a un hidalgo diciéndole 'rascamulas'. Él se sintió completamente humillado ante la comunidad y lo llevó a juicio. Como esto, hay 600 insultos de diferente naturaleza”, explica Jesús María Usunáriz, comisario de la exposición.

Entre muchos otros insultos, un documento de 1671 muestra una discusión de dos mujeres en Estella, en la que una le espetó a la otra: “Anda, puercaza, pijacamas, que te he sacado los gusanos de la cama”. Estas palabras nos dan pistas de cómo eran en aquella época, más ingeniosos, pero con muchas similitudes con la sociedad del siglo XX.

PUEDE INTERESARTE

“Las mujeres recibían insultos que tenían que ver con la conducta deshonesta", según Tabernero

‘Badajón con panza malsonada’, ‘boca de esportizos’, ‘mozo de cuerda’ o ‘mujer cobarde y falsa’ son algunas de las expresiones que nos demuestran la originalidad de la época. Aunque no estaban exentos de sexismo, así lo confirma Cristina Tabarnero, catedrática de Lengua Española de la Universidad de Navarra.

“Las mujeres recibían insultos que tenían que ver con la conducta deshonesta y con los hombres eran más cuestiones morales”, sostiene Cristina Tabernero, comisaria de la exposición. Estos documentos nos invitan a la reflexión sobre la comunicación y el respeto en la actualidad.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.