¿Qué son los sueños lúcidos y cómo tenerlos?


En un sueño lúcido se es consciente de que se está soñando y se puede ejercer cierto control sobre lo que pasa
Desde siempre, los sueños lúcidos han sido relacionados con prácticas místicas y esotéricas
Un tercio de los jóvenes españoles duerme menos de lo que debería: estas son las causas
Desde siempre, los sueños han sido una fuente de misterios y fascinación para la humanidad. En diferentes culturas, incluso se les ha atribuido significados profundos, desde mensajes divinos hasta viajes espirituales. Dentro del amplio mundo de los sueños, existe un fenómeno que ha capturado la atención de científicos, psicólogos y entusiastas de lo onírico: los sueños lúcidos.
¿Qué son los sueños lúcidos?
MÁS
Un sueño lúcido es aquel en el que la persona que sueña es plenamente consciente de que está soñando, lo que, en muchas ocasiones, le permite ejercer cierto control sobre lo que sucede en su mundo onírico. Esto quiere decir que, a diferencia de los sueños normales en los que la persona no es consciente de que está soñando, en un sueño lúcido se puede influir en el entorno, cambiar la narrativa o incluso modificar las leyes de la física dentro del propio sueño.
Muchas personas buscan experimentar sueños lúcidos simplemente por placer, ya que permiten vivir situaciones imposibles en la vida real como volar, viajar a otros planetas o interactuar con personajes imaginarios.
La conciencia durante el sueño ha sido reconocida en distintas culturas a lo largo de los tiempos. En las tradiciones orientales, como el budismo tibetano, existe una práctica conocida como “yoga de los sueños”. Con esta práctica se busca utilizar el estado onírico para el crecimiento espiritual y la comprensión de la naturaleza de la mente.
En Occidente, el término “sueño lúcido” fue acuñado por el escritor y sinólogo francés Léon d’Hervey de Saint-Denys en su obra de 1867 “Les Rêves et le moyens de les diriger” (“Los sueños y cómo controlarlos”).
Durante toda la historia de la humanidad, los sueños lúcidos han sido relacionados con prácticas místicas y esotéricas. En ciertas culturas chamánicas, los sueños conscientes se usan para obtener conocimiento, sanar o comunicarse con el mundo espiritual. Estas prácticas pretenden trascender la realidad ordinaria y acceder a planos superiores de conciencia a través del control del estado onírico.
Desde una perspectiva científica, los sueños lúcidos ocurren principalmente durante la fase de Movimiento Ocular Rápido (la fase REM) del ciclo del sueño. Esta es una etapa en la cual los sueños son más vívidos y la actividad cerebral se parece más a la de la vigilia. Durante el sueño REM, el cuerpo experimenta una parálisis temporal conocida como atonía REM, la cual impide que actuemos físicamente nuestros sueños.
Investigaciones recientes han demostrado que es posible comunicarse con personas mientras están en un estado de sueño lúcido. Un estudio realizado por la startup californiana REMspace concluyó que dos individuos podían intercambiar información durante sus sueños lúcidos, algo que sugiere una conexión más profunda entre la conciencia y el estado onírico.
Cómo conseguir tener sueños lúcidos
Existen diferentes métodos que pueden hacer que haya más probabilidades de experimentar sueños lúcidos. Algunos necesitan entrenamiento y constancia, pero los resultados pueden ser sorprendentes.
Llevar un diario de sueños
Este es uno de los métodos más recomendados por los expertos en sueños lúcidos. Se trata sencillamente de anotar lo que se recuerda al despertar. Este hábito ayuda a mejorar la memoria onírica y permite detectar patrones en los sueños. Para que este diario sea realmente efectivo, es importante escribir los sueños justo al despertar, antes de que puedan olvidarse.
Un beneficio extra de tener un diario de sueños es que permite identificar “señales oníricas”, es decir, elementos que aparecen con frecuencia en los sueños y que puedan servir como indicadores de que uno está soñando.
Realizar pruebas de realidad
Las pruebas de realidad son ejercicios que se hacen durante el día para desarrollar el hábito de cuestionar si se está soñando o no. Estas pruebas pueden ser sencillas acciones que en los sueños podrían tener resultados diferentes, como mirar la hora dos veces para ver si cambia de manera coherente o no. Si se realizan estas pruebas con frecuencia durante un día, es más probable que en algún momento se hagan dentro de un sueño, lo que puede provocar la lucidez.
Técnica de despertar y volver a la cama
Esta técnica consiste en despertarse tras cinco o seis horas de sueño, permanecer despierto durante 20-30 minutos y luego volver a dormir con la intención de tener un sueño lúcido. Durante el tiempo que se está despierto, se recomienda leer sobre sueños lúcidos o realizar ejercicios de meditación para reforzar la intención.
El motivo por el cual esta técnica funciona es que al despertar y volver a dormir en la fase de sueño REM, que es donde ocurren los sueños vívidos, la conciencia tiene más posibilidades de activarse dentro del sueño.
Técnica de inducción mnemónica de los sueños lúcidos
Después de despertarse tras cinco horas de sueño, se cambia repetidamente la atención entre sensaciones visuales, auditivas y físicas antes de volver a dormir. Esto puede inducir la lucidez en el sueño.
Usar afirmaciones e intenciones
Esta técnica consiste en repetir mentalmente antes de dormir frases como “esta noche seré consciente de que estoy soñando”, esto puede reprogramar el subconsciente para reconocer el estado onírico.