La DGT intensifica la vigilancia de los excesos de velocidad de cara a Semana Santa: activa nuevos radares

La nueva campaña de vigilancia de la DGT de cara a Semana Santa
La nueva medida de la DGT para evitar accidentes en Semana Santa
Compartir

A las puertas de la operación salida de Semana Santa, la DGT toma nota y pone sobre la mesa nuevas medidas para evitar accidentes e infracciones de tráfico. El volumen de desplazamientos previstos con motivo de los festivos ha obligado a la DGT a instalar nuevos radares de velocidad. Según informa Ana Martín, la campaña de vigilancia se prolongará del 7 al 13 de abril. 

El exceso de velocidad se ha consolidado como el tercer factor más recurrente en los siniestros de tráfico. En 2024 se registraron un total de 218 accidentes mortales en los que este factor fue el desencadenante. A pocos días de comenzar la Semana Santa, la DGT ha decidido poner el foco en el exceso de velocidad de los conductores con el fin de reducir de manera exponencial los siniestros en nuestras carreteras. 

PUEDE INTERESARTE

La DGT parte con el objetivo de instalar a lo largo del año 122 nuevos puntos de control de velocidad. En lo que llevamos de 2025, han comenzado a funcionar 41 nuevos radares. 28 de ellos son fijos y 15 de tramo, según informa la DGT. Con el Domingo de Ramos a la vuelta de la esquina, se espera que comiencen a funcionar más. 

Los agentes controlarán de manera continuada los puntos de la carretera más problemáticos

Con motivo de la nueva campaña de vigilancia intensiva, los agentes controlarán de manera continua los puntos más problemáticos y donde existe una probabilidad mayor de siniestralidad. A los conductores esto no les pillará por sorpresa. Tráfico ya ha instaurado nuevas señales que nos indican la presencia de radares, además de haberlos publicado en su página web. 

PUEDE INTERESARTE

La campaña de vigilancia no solo se llevará a cabo en nuestro país. Está desarrollada también a nivel europeo por la asociación RoadPol, por lo que los países adheridos a la asociación también se unen a los controles de carretera. La última campaña de vigilancia de la DGT que se celebró el julio pasado se controlaron 1.421.669 vehículos y se interpusieron 64.172 denuncias

Este motivo hace sospechar a muchos de los conductores si la campaña se implanta únicamente con afán recaudatorio: “Por zanjar el dinero a las personas”. Sin embargo, la mayoría lo ven como una medida positiva: “Creo que debemos empezar a cumplir con las normas, hay gente que va demasiado deprisa”. En numerosas ocasiones, además, las multas parecen ser la única solución: “Si a la gente no le atacas al bolsillo, no es consciente de las cosas”. 

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.