Trini Falcés, una histórica referente LGTBIQ+ en España: “Fue artista, prostituta y una gran activista"

Trini Falcés, una histórica referente LGTBIQ+ en España: “Fue artista, prostituta y una gran activista"
Trini Falcés, una histórica activista LGTBIQ+ en España
Compartir

Trini Falcés es una histórica activista LGTBIQ+. Su padre fue un policía secreta muy cercano a Francisco Franco. Sobrevivió a los campos de concentración de la dictadura, a las agresiones y a las humillaciones. Ahora, una exposición en A Coruña reivindica su figura, según informa Hugo Domínguez.

Hay una foto que se ha convertido en un icono del movimiento LGTBIQ+ en España. Simboliza el fin de la clandestinidad del colectivo en 1977 en Barcelona, en el primer orgullo en nuestro país. En la cabecera, a la derecha, se puede ver a Trini con el puño en alto junto a otras mujeres trans. "Fue artista, prostituta y una gran activista por los derechos del colectivo", explica Sergio Marey, artista.

PUEDE INTERESARTE

Trini Falcés, un icono del movimiento LGTBIQ+ en España

De la vida de Trini Falcés queda un armario lleno de prendas, bisutería, documentos, fotografías y objetos que sirven para recordar un aspecto inmaterial: su activismo cuando los derechos LGTBIQ+ solo eran un sueño imposible. La exposición que hay ahora en A Coruña sirve para reconocer a un pionera que sufrió una vida muy difícil.

"Significa mostrar la lucha de quien nos precedió y permitió que tuviésemos derechos ahora, aunque todavía queda por mejorar. No está todo hecho pero hay miedo a perder lo que tenemos", reconoce Marey.

PUEDE INTERESARTE

"Tenemos que saber nuestro pasado para reconstruir nuestro futuro", reconoce un amigo de Trini

Trini fue un bebé robado, se crio en una familia franquista y terminó en las cárceles de Badajoz y Huelva, unas prisiones para homosexuales donde se les dividía entre activos o pasivos. Fito Ferreiro, amigo de Trini, lleva el collar de perlas que le regaló su amiga antes de morir en 2022, a los 80 años.

"En aquella época terminabas en comisaría o en un campo de concentración y tenemos que reivindicarlo. Tenemos que saber nuestro pasado para reconstruir nuestro futuro", reconoce Ferreiro. Ella tuvo una vida de lucha, huyendo de la persecución, en un activismo que ha ido conquistando derechos con un lema que se lee en su espejo: “Nosotros no tenemos miedo. Nosotros somos”.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.