Estados Unidos

Gonzalo Arana, investigador en Harvard, sobre la medida de Trump: "Echar a todo ese talento internacional es pegarse un tiro en el pie"

Gonzalo Arana, investigador en Harvard: "Echar a todo ese talento internacional es pegarse un tiro en el pie"
El futuro inmediato de 6.700 estudiantes internacionales, entre ellos 150 españoles, está en el aireNoticias Cuatro
  • La guerra ideológica de Trump contra la prestigiosa universidad pone en peligro miles de contratos de investigación, como el de este economista bilbaíno

  • Una jueza ha paralizado el intento del presidente estadounidense de impedir a Harvard esponsorizar visados, pero la medida es cautelar

Compartir

El pasado jueves, a primera hora de la tarde, una noticia recorrió el campus de Harvard como un escalofrío, cruzó varios océanos y ocupó las portadas de digitales de medio planeta. Donald Trump prohibía a la prestigiosa universidad matricular a alumnos extranjeros.

"Un portavoz de la universidad nos contactó y nos dijo que nuestro visado estaba en el aire. Durante unas horas, fuimos ilegales", cuenta Gonzalo Arana. Este economista bilbaíno cursó el año pasado un máster en administración pública en Harvard y en la actualidad es investigador asociado de la prestigiosa institución.

PUEDE INTERESARTE

A Arana, el intento de Donald Trump de prohibir a la universidad esponsorizar visados le pilló en España. Tiene billete para volar a Boston dentro de dos semanas y ahora mismo ni siquiera está seguro de si finalmente llegará a viajar.

"Tengo una reunión en Harvard sobre la investigación de economía que tenemos en marcha, pero no sé si sería más prudente llevarla a cabo por Zoom, dadas las circunstancias", cuenta desde Bilbao.

PUEDE INTERESARTE

Una jueza federal ha paralizado los planes del Gobierno estadounidense, pero la medida es cautelar y se desconoce cuál será la respuesta de la administración estadounidense. La incertidumbre es total.

Gonzalo no sabe si podrá renovar su contrato de investigación el próximo curso. Poco después de conocer el ataque de Trump contra el campus, publicó una reflexión en X que se hizo viral.

"Pienso en los que investigan vacunas contra el cáncer. Estamos en manos de unos ignorantes inmaduros y autoritarios", decía. "Harvard es la institución que más premios Nobel acumula de todo el planeta. Una vez has conseguido eso, prescindir de esa acumulación de talento es tirarse un tiro en el pie", reivindica.

Berna León, español docente en Harvard también considera que la guerra ideológica de Trump contra las universidades pone en peligro investigaciones que pueden tener un impacto mundial. "Investigaciones para encontrar cura para el cáncer, para poner fin a enfermedades neurogenerativas, para avanzar nuestro conocimiento sobre las vacunas…Todo eso va a resentirse", lamenta.

Tanto Arana como León denuncian que el miedo a las represalias del Gobierno se ha extendido entre la comunidad universitaria, especialmente entre los alumnos internacionales.