Estados Unidos

Donald Trump redobla su ataque contra Harvard: el origen y las consecuencias de esta 'cruzada ideológica'

Trump redobla su ataque contra las universidades: el origen y las consecuencias de la 'cruzada ideológica'
Trump redobla su ataque contra las universidadesNoticias Cuatro
Compartir

Otro frente de Donald Trump está en las universidades de su país. En las últimas horas, ha redoblado su ataque a la universidad de Harvard. Después de retirarle 2.000 millones de dólares, ahora le prohíbe tener estudiantes extranjeros. Según informa el subdirector de Noticias Cuatro, José Luis Fuentecilla, esto se debe al antisemitismo que supuestamente carga en los centros universitarios. Un aspecto que ha cobrado más fuerza tras el asesinato de una pareja de la Embajada de Israel en Washington.

“El antisemitismo que supuestamente campa en las universidades es un pretexto de una ofensiva mucho más amplia. Los trumpistas están embarcados en una cruzada ideológica porque consideran que las universidades son un bastión de izquierdistas que marginan el pensamiento conservador”, explica Fuentecilla.

PUEDE INTERESARTE

Los trumpistas, confiados es que domar a las universidades es clave para ganar la batalla ideológica

El subdirector de Noticias Cuatro destaca que los trumpistas “creen que ‘domar’ a las universidades es fundamental para ganar la batalla ideológica”. “Los conservadores lo llevan diciendo desde hace décadas. Pero hay unas palabras de JD Vance de 2021, mucho ante de que fuera vicepresidente, que lo expresa con absoluta claridad", añade.

“Las universidades controlan el conocimiento, lo que llamamos verdad y falsedad, financian investigaciones que dan credibilidad a las ideas más ridículas de este país. Si queremos llevar adelante lo que queremos hacer, debemos atacar abierta y agresivamente a las universidades", resaltó el vicepresidente estadounidense J.D Vance.

PUEDE INTERESARTE

¿Qué consecuencias puede traer esto?

Estas decisiones ya tienen un impacto relevante en uno de los fundamentos del dominio de EE.UU: la investigación puntera que nace en estas universidades y su capacidad para atraer al talento investigador de todo el mundo. “Harvard, por ejemplo, es la universidad con más premios Nobel del mundo, más de 160. Ahora, Trump castiga a estos centros con recorte de fondos federales en investigación, muchos investigadores estarían pensando en marcharse del país”, destaca el subdirector de Noticias Cuatro.

“Cae también el número de extranjeros que solicitan una plaza de investigación en EEUU. En resumen, Trump puede provocar una fuga de cerebros justo cuando el país está en una confrontación científica y tecnológica con China”, indica Fuentecilla sobre las maniobras del presidente estadounidense con las universidades del país.

En este curso actual hay inscritos 6.793 estudiantes extranjeros, un 27,2% del cuerpo estudiantil

"Esta acción de represalia amenaza con dañar gravemente a la comunidad de Harvard y al país, al igual que socava nuestra misión académica e investigadora", señala Ason Newton, director de relaciones con los medios de la institución. Aunque asegura que "está comprometido a mantener su capacidad de alojar a estudiantes y académicos internacionales".

Según la información que provee la propia universidad, en este curso actual hay inscritos 6.793 estudiantes extranjeros, que equivalen al 27,2 % del cuerpo estudiantil. La matrícula en Harvard es de 52.400 euros para el año escolar que comienza a finales de este año y los costos pueden ascender a casi 76.700 euros si se incluye alojamiento y comida, según el diario 'The New York Times'.