Animales

Los monos secuestradores: los capuchinos que roban las crías de los aulladores en Panamá por aburrimiento

Los monos secuestradores: los capuchinos que roban las crías de los aulladores en Panamá
Así secuestran crías una manada de monos en PanamáNoticias Cuatro
Compartir

JicarónEl inusual comportamiento de una especie de monos en Panamá despierta la inquietud de los expertos. En la isla Jicarón, en el Parque Nacional Coiba, conviven numerosas especies, pero han sido los monos capuchinos cariblancos los que han llamado la atención de los investigadores. Tal y como informa Álvaro Berro en el video, estos se dedican a secuestrar a las crías de otras especies sin ningún tipo de objetivo.

No es la primera vez que estos primates están en el punto de mira de los científicos. Ya hace unos años habían sido captados usando piedras como herramientas, un comportamiento inusual que se suma a sus secuestros.

PUEDE INTERESARTE

Las crías secuestradas no logran sobrevivir

Desde el Instituto Max Planck de Comportamiento Animal (MPI-AB) y el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, se observó cómo los monos capuchinos se dedicaban a llevar a crías de mono aullador a sus espaldas como si de un complemento se tratase. Estas crías, además de ser secuestradas, no logran sobrevivir: "No hemos visto algo similar en el reino animal", comenta la investigadora doctoral Zoë Goldsborough.

Los monos aulladores las llaman desde las copas de los árboles, pero las crías no aparecen. Al separarlas de sus padres y tener menos de cuatro semanas de vida, estas no tienen la leche que necesitan para sobrevivir y acaban falleciendo.

PUEDE INTERESARTE

Los monos apenas interactúan con las crías que secuestran

La gran incógnita es el por qué de este comportamiento. Las crías no les aportan beneficio social en su manada, no juegan con ellas, ni interactúan apenas: "Sus interacciones se limitan a algo como jugar o, tal vez más comúnmente, que los capuchinos ahuyentan a los aulladores o los acosan un poco".

Los investigadores han llegado a la conclusión de que lo hacen por aburrimiento. Estas especies viven en un entorno seguro, poco estimulante y poseen de mucho tiempo libre: "Si pones un animal inteligente en estas condiciones hace cosas que son dañinas para otras especies, no solo lo hacemos los humanos".

Esta costumbre fue adquirida por la manada tras el primer secuestro por parte de un macho, pero los científicos siguen observando a los animales e investigando las causas de estos secuestros sin sentido aparentemente.